Prevención de la obesidad en población preescolar en situación de vulnerabilidad: diseño de una intervención innovadora de Educación para la Salud en base al análisis de los determinantes socioeconómicos y de las oportunidades de acción

View/ Open
Issue date
2020-06Author
Aráoz, María Agustina
Other authors
Gómez Santos, Santiago Felipe
Universitat de Lleida. Facultat d'Infermeria i Fisioteràpia
Suggested citation
Aráoz, María Agustina;
.
(2020)
.
Prevención de la obesidad en población preescolar en situación de vulnerabilidad: diseño de una intervención innovadora de Educación para la Salud en base al análisis de los determinantes socioeconómicos y de las oportunidades de acción.
http://hdl.handle.net/10459.1/70574.
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La obesidad infantil es una epidemia a nivel mundial. Presenta un gran reto para la salud pública actual, ya que condiciona la salud y el desarrollo de la sociedad. La evidencia científica destaca a la primera infancia como un momento de especial relevancia para la prevención de la obesidad. En este trabajo se realiza un estudio de asociación entre estado ponderal de los niños y niñas y el nivel socioeconómico, se exploran las características que debería tener un programa de prevención de la obesidad infantil en la primera infancia y se realiza un diseño de programa dirigido a este grupo etario. Metodología: Se realizó un análisis de asociación entre los datos antropométricos del Estudio SantBoiSà y los niveles de renta media por hogar y por persona del Instituto Nacional de Estadística de España. Se diseñó y distribuyó una encuesta en línea, dirigida a madres, padres o tutores/as legales de niños y niñas menores de 6 años y a profesionales abocados a la primera infancia y se analizaron los resultados. Se diseñaron las bases de un programa para la prevención de la obesidad desde la primera infancia y se contrastaron con los resultados de la encuesta. Resultados: Se encontró que existe una asociación estadística entre el nivel socioeconómico y la prevalencia de obesidad severa en niños y niñas. Se conocieron las percepciones y opiniones de los adultos que forman parte del entorno de los niños y niñas pequeños, encontrando diferencias y similitudes según el perfil de los participantes. Entre el diseño del programa y los resultados de la encuesta se encontraron características a mantener y características a revaluar previamente a la implementación. Discusión: En este trabajo se ha profundizado en las oportunidades de prevención de la obesidad infantil en la primera infancia, etapa que podría ser clave para prevenir el avance de la obesidad. Es preciso reconocer la relación entre esta patología y las desigualdades socioeconómicas y plantear las estrategias de Educación para la Salud desde una mirada social.
European research projects
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Intervención de educación para la salud: Prevención de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes
Reyes Martínez, María Pilar (2019)Introducción: Las Enfermedades de transmisión sexual han incrementado notablemente en la población, sobre todo en la juvenil lo que suponen un gran problema de salud pública. Objetivos: El presente trabajo tiene como ... -
Intervenciones de enfermería en adultos con obesidad. Revisión sistemática
Gutiérrez Pérez, Sergio (2019)Introducción: la obesidad es una enfermedad caracterizada por la acumulación de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud producida por un balance energético positivo. La mejor manera de medir la obesidad ... -
Plan de intervención escolar para el abordaje de la obesidad y el sobrepeso en la etapa infantil
Cortiella Zapater, Anna (2018-05)La malnutrición consiste en el desequilibrio en la ingesta energética, proteínas y otros nutrientes, ya sea por déficit o por exceso. Concretamente, existen tres grandes tipos de malnutrición: desnutrición enérgico-proteica, ...