Els bacteris en peu de guerra

View/ Open
Issue date
2020Author
Borachok Fernández, Álvaro
Suggested citation
Borachok Fernández, Álvaro;
.
Els bacteris en peu de guerra.
http://hdl.handle.net/10459.1/70557.
Metadata
Show full item recordAbstract
El cambio climático, la pandemia de
influenza, la mala calidad del aire… todas
ellas constituyen las mayores amenazas
globales de nuestros tiempos. Sin embargo,
en las últimas décadas, una nueva amenaza
se les ha incorporado: la resistencia a los
antibióticos. Cuando más de 700.000
personas fenecen por esta causa cada año,
es entonces cuando podemos percatarnos
del alcance del problema.
El mal uso de los antibióticos, las enormes
cantidades innecesarias y el abandono de las
farmacéuticas, instituyen algunas de las
causas principales del asunto.
Este trabajo aspira no solamente a investigar
los diferentes procedimientos mediante los
cuales estos microorganismos adquieren
esta nueva característica, sino que consta de
4 grandes pilares: En primer lugar: conocer
cuál es la ciencia que examina a las
bacterias, con un breve desarrollo histórico.
Acto seguido: comprender en profundidad
qué son los microorganismos; en especial las
bacterias, cuál es su modo de vida, cómo se
clasifican, cuáles son sus beneficios o
perjuicios, dónde podemos hallarlas, etc. En
tercer lugar: descubrir y analizar las
diferentes tipologías antibióticas, sus
mecanismos de acción, sus espectros de
acción, etc. Y por último, analizar dichos
procedimientos, e investigar el motivo de
negación por parte de las farmacéuticas a
contribuir en la investigación del desarrollo
de la amenaza.
A partir de los conocimientos básicos y los
que se irán adquiriendo a lo largo del
trabajo, se tratará de inducir, como objetivo
final y principal, en un laboratorio, una
tipología de resistencia antibiótica a una
bacteria.
Note
Treball guanyador de la XVII Edició dels premis a Treballs de Recerca de la UdL per a l’estudiantat de batxillerat i cicles formatius de grau superior en l'Àrea de Salut i Nutrició.Tutora: Mireia Bonilla Oliveras (Institut de Palamós)European research projects
The following license files are associated with this item: