Los campos de batalla como recursos patrimoniales: la experiencia del Reino Unido

View/ Open
Issue date
2020Author
Marsh, Simon
Suggested citation
Marsh, Simon;
.
(2020)
.
Los campos de batalla como recursos patrimoniales: la experiencia del Reino Unido.
Her&Mus. Heritage and Museography, 2020, núm. 21, p. 9-27.
https://doi.org/10.34810/hermusn21id378128.
Metadata
Show full item recordAbstract
El modo de recordar y memorizar los campos de batalla en el Reino Unido ha cambiado con el paso del tiempo: de ser considerados sitios de importante intercesión religiosa en el período medieval, pasando por su conmemoración a través de documentos vivos y escritos en la era moderna temprana, hasta convertirse en lugares de interés anticuario en el siglo XVIII. La experiencia de las guerras mundiales en el siglo XX dio paso a una actitud casi medieval hacia sus campos de batalla. Sin embargo, estos campos han ido adquiriendo más importancia debido a su valor patrimonial. El paisaje y la arqueología del conflicto son los aspectos que más destacan de dicho valor, pero el turismo, la educación y la creación de un sentido de la identidad o del lugar son otros aspectos igualmente importantes, aunque más intangibles. La interpretación es clave para analizar el valor intangible del patrimonio. Solamente en los últimos 25 años, aproximadamente, se han tomado medidas en el Reino Unido para proteger y promover los campos de batalla como activos patrimoniales de manera sistemática. Tras el establecimiento en 1992 de Battlefields Trust, una organización benéfica nacional dedicada a la defensa de los campos de batalla, el organismo histórico del gobierno, Historic England, se encargó de gestionar aquellos campos de batalla de importancia nacional en Inglaterra. Posteriormente, las administraciones delegadas en Escocia y Gales siguieron su ejemplo y actualmente el campo de batalla en Gran Bretaña cuenta con una protección limitada ante el desarrollo, aunque no contra otras amenazas. Además de proteger activamente los campos de batalla, Battlefields Trust trabaja con grupos locales de campos de batalla y sociedades de servicios a fin de explicar e interpretar los lugares de conflicto y convertirlos en algo más que «un simple campo».
Is part of
Her&Mus. Heritage and Museography, 2020, núm. 21, p. 9-27European research projects
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Historia Pública y espacios de memoria traumática. Un análisis desde la experiencia de los museos del Reino Unido
Navajas Corral, Óscar (Universitat de Lleida. Departament de Didàctiques EspecífiquesEdiciones Trea, 2020)En la década de los años setenta, al tiempo que aparecían corrientes de pensamiento como la Nueva Museología, la Nueva Antropología o la Nueva Geografía, surgía en EE.UU., una «nueva historia», la Historia Pública. ... -
La Evolución de la red ferroviaria en el Reino Unido (1825-2000)
Río, Eloy del; Martí Henneberg, Jordi; Valentín, Antònia (Societat Catalana de Geografia, 2008) -
¿Postureo o disfrute de la experiencia gastronómica? Efectos de la reputación y la experiencia en la recomendación de los restaurantes de alto nivel
Daries Ramón, Natalia; Ferrer Rosell, Berta; Cristóbal Fransi, Eduard; Mariné Roig, Estela (Universidad de Murcia, 2018)En este estudio se ha desarrollado un modelo explicativo basado en la teoría de la motivación fundamentada por la posibilidad de obtener reputación y reconocimiento por consumir gastronomía de alto nivel y la motivación ...