Cine y turismo: un viaje continuo

Issue date
2020Author
Afinoguenova, Eugenia
Manuel, Carlos
Alhambra, Emilio J.
Garrido-Lora, Manuel
Mestre Pérez, Rosanna
Rey-Reguillo, Antonia del
Suggested citation
Nieto Ferrando, Jorge;
Afinoguenova, Eugenia;
Manuel, Carlos;
Alhambra, Emilio J.;
Garrido-Lora, Manuel;
Mestre Pérez, Rosanna;
Rey-Reguillo, Antonia del;
.
(2020)
.
Cine y turismo: un viaje continuo.
L'Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos, 2020, núm. 30, p. 139-164.
http://hdl.handle.net/10459.1/70385.
Metadata
Show full item recordAbstract
Siguiendo la línea marcada por la temática del número, la sección (Des)encuentros plantea una serie de cuestiones clave que inciden en la relación entre turismo, espacio geográfico y cine. En concreto, en la capacidad del medio cinematográfico para crear imaginarios que incentiven el deseo de un espectador convertido en posible visitante turístico de los lugares que aparecen en la pantalla. Para ahondar en esta dependencia que conecta cinematografía con desarrollo turístico local y que se evidencia en el interés manifiesto de ciudades y municipios por convertirse en escenarios de rodajes, las profesoras Del Rey-Reguillo y Mestre han planteado una serie de cuestiones que indagan en el tema, yendo desde la generalidad de los peligros para la cinematografía a las particularidades del territorio nacional y el cine español actual. Para responder a estas cuestiones se ha contado con las reflexiones de expertos provenientes de distintos ámbitos, desde el académico al industrial, y cuya variedad evidencia la complejidad y necesaria interdisciplinaridad de los estudios sobre el cine y el turismo. Con sus respuestas, el carácter convergente que define la sección (Des)encuentros se ha visto reafirmado y las distintas opiniones sobre cuáles son las consecuencias de la conversión del cine en creador o impulsor de flujos turísticos hacia un territorio no hacen más que enriquecer un debate que afecta tanto a la cinematografía como a los espectadores, pasando por las instituciones y los organismos oficiales.