Las revistas académicas españolas de estudios fílmicos. Una cartografía

View/ Open
Issue date
2020Suggested citation
Nieto Ferrando, Jorge;
Aranzubía, Asier;
.
(2020)
.
Las revistas académicas españolas de estudios fílmicos. Una cartografía.
Secuencias. Revista de Historia del Cine, 2020, núm. 51, p. 11-38.
https://doi.org/10.15366/secuencias2020.51.001.
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo ofrece un inventario de las principales revistas académicas sobre cine que se han editado en España a lo largo de los últimos cuarenta años. Durante la década de los setenta del siglo pasado se pueden encontrar revistas de carácter híbrido en las que la atención a la actualidad convive ya con los primeros balbuceos de un discurso científico en torno al cine. La consolidación de los estudios universitarios de comunicación en la década de los ochenta propiciará la creación de las primeras revistas científicas dedicadas exclusivamente al cine. A las pioneras de los ochenta, Cinematògraf, Archivos de la Filmoteca e Ikusgaiak se sumarán, ya en la década siguiente, publicaciones como Filmhistoria, Cinema Rescat o Secuencias. Revista de historia del cine. Con la llegada del siglo XXI, las revistas académicas pasarán a desempeñar una función esencial dentro del nuevo sistema de acreditación del profesorado universitario. Las numerosas dificultades que las revistas de cine han encontrado para adaptarse a este nuevo escenario, unidas a la precaria situación de la investigación en el campo de los estudios fílmicos, han sumido al sector en una profunda crisis.
Is part of
Secuencias. Revista de Historia del Cine, 2020, núm. 51, p. 11-38European research projects
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as (c) Universidad Autónoma de Madrid, 2020
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ironía, parodia y recepción en el cine bajo el franquismo. De Esa pareja feliz (Luis García Berlanga, 1951) a Furia española (Francesc Betriu, 1974)
Nieto Ferrando, Jorge (Universidad Complutense de Madrid, 2020)Este artículo analiza la ironía y la parodia como estrategias de un discurso fílmico elusivo en la situación de falta de libertad de expresión generada por la censura franquista. Trabajamos sobre un corpus de películas ... -
Un idilio efímero o de cómo el influjo de la teoría renovó la crítica cinematográfica española en los años 70
Aranzubia, Asier; Nieto Ferrando, Jorge (Universidad Autónoma de Madrid, 2013)A principios de los 70 la crítica de cine española se hace eco de un fenómeno que ha recorrido el continente europeo a lo largo de la década anterior. Por primera vez en sus más de sesenta años de historia, la crítica ... -
La prensa cinematográfica española como fuente y objeto de la historia del cine. Análisis y evolución de sus contenidos (1910-2010)
Nieto Ferrando, Jorge (Universidad Complutense de Madrid, 2019)Este artículo expone los resultados del análisis de los temas que protagonizan la prensa cinematográfica y su evolución entre 1910 y 2010, sin olvidar los discursos en los que toman cuerpo. Se ha trabajado ...