Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Informàtica i Enginyeria Industrial
  • Articles publicats (Informàtica i Enginyeria Industrial)
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Informàtica i Enginyeria Industrial
  • Articles publicats (Informàtica i Enginyeria Industrial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de fungicidas en piel y en baños de tenería

Thumbnail
View/Open
Article (885.0Kb)
Issue date
2016
Author
Reyes, Maria Reyes
Font Vallès, Joaquim
Bacardit i Dalmases, Anna
Cuadros Huertas, Sara
Marsal Monge, Agustí
Suggested citation
Reyes, Maria Reyes; Font Vallès, Joaquim; Bacardit i Dalmases, Anna; Cuadros Huertas, Sara; Marsal Monge, Agustí; . (2016) . Determinación de fungicidas en piel y en baños de tenería. Journal of AQEIC, 2016, vol. 67, núm. 1, p. 23-33. http://hdl.handle.net/10459.1/70230.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
Abstract
En este artículo se presentan dos métodos de análisis para determinar fungicidas utilizados en la industria del cuero. Un método determina fungicidas en piel y el otro en baños de proceso de tenería. Las moléculas son 2-(tiocianometiltio)-benzotiazol (TCMTB), 4-cloro-3-metilfenol (PCMC), 2-fenilfenol (OPP), 2-octil-3 (2H)-isotiazolona (OIT) y también 2-mercaptobenzothiazol (MBT) y 3-yodo-2-propinil-butilo (IPBC). • En el método de determinación de fungicidas sobre piel, la preparación de la muestra y el proceso de extracción se ha realizado bajo las mismas condiciones que describe la norma UNE-EN ISO 13365:2011 Determinación del contenido en conservantes (TCMTB, PCMC, OPP, OIT) del cuero mediante cromatografía líquida. Se han introducido unas modificaciones en el método cromatográfico que permiten ampliar el número de conservantes a analizar de forma simultánea, mejorar la fiabilidad de las identificaciones así como la sensibilidad de la cuantificación. Se ha comprobado asimismo que el 2,4,6-triclorofenol (TCP) y el pentaclorofenol (PCP) no interfieren en la determinación. • En el método de determinación de fungicidas en baños se ha desarrollado un método de extracción de fungicidas en muestras acuosas utilizando la técnica SPME (microextracción en fase sólida). La identificación y cuantificación se efectúa por cromatografía líquida con detector de fotodiodos (HPLC-PDA) utilizando el método cromatográfico descrito anteriormente. La determinación de la concentración de fungicidas en muestras acuosas resulta especialmente útil para conocer la fracción disuelta en el baño. Este último dato permitirá, además, evaluar la toxicidad aportada a las aguas residuales. La toxicidad es uno de los parámetros establecidos en el canon de las aguas residuales, y la presencia de fungicidas contribuye, conjuntamente con otros productos utilizados. Finalmente se analizan muestras reales provenientes de baños de procesos de curtidos como herramienta de análisis de la eficacia en la aplicación de los fungicidas.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/70230
Is part of
Journal of AQEIC, 2016, vol. 67, núm. 1, p. 23-33
European research projects
Collections
  • Articles publicats (Informàtica i Enginyeria Industrial) [990]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to