Nivel de conocimiento de la enfermedad de Alzheimer en cuidadores y población general

View/ Open
Issue date
2019-05-11Author
Jorge, C.
Cetó, M.
Arias, A.
Blasco, E.
Gil, M. P.
López, R.
Dakterzada, Farida
Suggested citation
Jorge, C.;
Cetó, M.;
Arias, A.;
Blasco, E.;
Gil, M. P.;
López, R.;
...
Piñol Ripoll, Gerard.
(2019)
.
Nivel de conocimiento de la enfermedad de Alzheimer en cuidadores y población general.
Neurologia, 2019. In press.
https://doi.org/10.1016/j.nrl.2018.03.004.
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción El conocimiento de la enfermedad de Alzheimer es fundamental para el diagnóstico precoz y para reducir la sobrecarga del cuidador. El objetivo fue evaluar el grado de conocimiento de la enfermedad de Alzheimer mediante la Alzheimer's Disease Knowledge Scale en cuidadores informales y diferentes segmentos de población. Sujetos y métodos Se evaluó el conocimiento a cuidadores en diferente periodo de seguimiento (menor de un año, entre 1-5 y más de 5 años desde el diagnóstico) y sujetos de la población general. La puntuación Alzheimer's Disease Knowledge Scale se agrupó en distintos ítems: impacto vital, factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, tratamiento, progresión de la enfermedad y cuidadores. Resultados Total de 419 personas; 215 cuidadores, 204 población general. Respecto a la puntuación global de la escala no se encontraron diferencias entre ambos grupos (19,1 vs. 18,8; p=0,9). Destaca un escaso conocimiento de los factores de riesgo de la enfermedad (49,3%) y de los cuidados necesarios (51,2%) mientras que los síntomas (78,6%) y el curso de la enfermedad (77,2%) fueron los aspectos mejor reconocidos. Entre las variables, la edad del cuidador se correlacionó con peor puntuación total de la escala Alzheimer's Disease Knowledge Scale, peor conocimiento sobre el impacto vital, síntomas, cuidados y de la progresión de la enfermedad (p<0,05). La duración de los cuidadores mejoró el conocimiento de los síntomas (p=0,00) y el diagnóstico de la enfermedad (p=0,05). Conclusión Evaluar el grado de conocimiento de la enfermedad es fundamental para poder elaborar estrategias de educación sanitaria tanto a nivel poblacional como en los cuidadores.
Is part of
Neurologia, 2019. In pressEuropean research projects
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as cc-by-nc-nd (c) Sociedad Española de Neurología (SEN), 2019
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de las implicaciones pronósticas del paciente con ataque isquémico transitorio antes de la implantación de un proceso consensuado de tratamiento en la región sanitaria de Lleida
Purroy Garcia, Francisco; Solé, A.; Oró, M.; Quílez Martínez, Alejandro; Llobet, Cecilia; Sanahuja Montesinos, Jordi; Brieva Ruiz, Luis; Cabré, Xavier; Setó, E.; Piñol Ripoll, Gerard (Viguera Editores, 2010)Conocer la realidad del manejo y evolución de los pacientes con un ataque isquémico transitorio (AIT) en nuestro centro antes de instaurar un proceso de tratamiento de esta patología -
N-terminal pro-brain natriuretic peptide level determined at different times identifies transient ischaemic attack patients with atrial fibrillation
Purroy Garcia, Francisco; Suárez-Luis, Idalmis; Mauri-Capdevila, Gerard; Cambray Carner, Serafí; Farré, Joan; Sanahuja Montesinos, Jordi; Piñol Ripoll, Gerard; Quilez Martínez, Alejandro; González Mingot, Cristina; Begué Gómez, Robert; Gil, M. Isabel; Fernández i Giráldez, Elvira; Benabdelhak Abbou, Ikram (Wiley, 2014-06-25)BACKGROUND AND PURPOSE: The etiological classification of patients with transient ischaemic attack (TIA) is a difficult endeavor and the use of serum biomarkers could improve the diagnostic accuracy. The aim of this study ... -
¿Qué puede aportar la determinación del grosor íntima-media carotídeo al proceso diagnóstico del ataque isquémico transitorio?
Purroy Garcia, Francisco; Quílez Martínez, Alejandro; Pardina Solano, Marina Asunción; Suárez-Luis, Idalmis; Sanahuja Montesinos, Jordi; Brieva Ruiz, Luis; Piñol Ripoll, Gerard (Viguera Editores, 2010)El grosor íntima-media (GIM) carotídeo es un nuevo marcador pronóstico de episodios vasculares. Estudiamos su utilidad diagnóstica en 211 pacientes consecutivos con ataque isquémico transitorio del registro REGITELL, d ...