Creación y Validación del Instrumento “AECM” Análisis de la Estrategia en Carreras por Montaña

Ver/ Abrir
Fecha de publicación
2021Autor/a
Roselló Grau, Lluís
Cita recomendada
Puigarnau Coma, Sílvia;
Roselló Grau, Lluís;
Camerino Foguet, Oleguer;
Castañer Balcells, Marta;
.
(2021)
.
Creación y Validación del Instrumento “AECM” Análisis de la Estrategia en Carreras por Montaña.
Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2021, núm. 39, p. 177-181.
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.72111.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La eclosión de las carreras por montaña y el incremento de deportistas es un hecho constatable en la última década. La gran variedad de modalidades de competición de esta especialidad, permite a los participantes seleccionar el grado de exigencia acorde a sus posibilidades; por ello la estrategia es un factor determinante para el éxito del deportista. El objetivo de este estudio fue validar, cualitativamente con el Método Delphi, un instrumento denominado Análisis de la Estrategia en Carreras por Montaña (AECM) con el propósito de valorar las estrategias de los corredores en carreras de montaña antes de la competición. A partir de una revisión bibliográfica se determinaron tres factores de influencia en esta modalidad deportiva: a) propios de la competición, b) intrínsecos del deportista, y c) mixtos: producto de la interacción competición-deportista. En base a estos factores se elaboró una primera propuesta del cuestionario que un panel de expertos validó en dos rondas teniendo en cuenta tres criterios: univocidad, pertenencia e importancia. Al término de esta validación se obtuvieron 27 ítems de este instrumento, contestándolos en una escala de Likert de uno a cinco; posteriormente se aplicó en una prueba piloto con una muestra de 25 deportistas en la Montsec Ultra Trail (MUT), carrera puntuable en el calendario International Trail Running Association (ITRA). Los resultados nos muestran que el cuestionario AECM puede ser una herramienta útil para detectar los puntos fuertes y débiles antes y después, de la competición de los corredores de carreras de montaña.
Es parte de
Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2021, núm. 39, p. 177-181Proyectos de investigación europeos
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: