Bioconservación frente a patógenos de transmisión alimentaria en frutas y hortalizas mínimamente procesadas

View/ Open
Issue date
2020-03Author
Suggested citation
Alegre Vilas, Isabel;
Abadias i Sero, Mª Isabel;
Colás Medà, Pilar;
Collazo Cordero, Cyrelys;
Viñas Almenar, Inmaculada;
.
(2020)
.
Bioconservación frente a patógenos de transmisión alimentaria en frutas y hortalizas mínimamente procesadas.
Arbor, 2020, vol. 196, num. 795, p. 1-11.
https://doi.org/10.3989/arbor.2020.795n1007.
Metadata
Show full item recordAbstract
El aumento en la producción y consumo de frutas y hortalizas mínimamente procesadas de los últimos años ha contribuido a incrementar las toxiinfecciones alimentarias asociadas al consumo de productos vegetales frescos. Esto es debido a que los tratamientos desinfectantes llevados a cabo actualmente por industria de IV gama son insuficientes para garantizar la seguridad microbiológica de los productos finales, y además estos no reciben ningún tratamiento capaz de eliminar todos los patógenos antes de su consumo. Por lo tanto, es necesario utilizar estrategias alternativas para reducir los microorganismos patógenos y alterantes en frutas y hortalizas. La bioconservación, mediante el uso de microorganismos o sus metabolitos, es una alternativa que, en combinación con las prácticas habituales, puede reducir o prevenir el crecimiento de patógenos en productos mínimamente procesados, mejorando su calidad microbiológica. En este artículo se presentan los resultados más relevantes sobre la bioconservación de frutas y hortalizas mínimamente procesadas.
Is part of
Arbor, 2020, vol. 196, num. 795, p. 1-11European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: