"Cuando la empatía duele". Evaluación multidimensional y propuestas de regulación emocional de la empatía

View/ Open
Issue date
2019-07Suggested citation
Guilera Lladós, Teresa;
Batalla, Iolanda;
.
(2019)
.
"Cuando la empatía duele". Evaluación multidimensional y propuestas de regulación emocional de la empatía.
Psicosomática y Psiquiatría, 2019, num. 10, p. 20-28.
http://hdl.handle.net/10459.1/69300.
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción La empatía es la capacidad de identificar los pensamientos y sentimientos de los demás, y responder con una emoción adecuada. El modelo multidimensional permite discriminar entre la empatía cognitiva y afectiva. Si hay un bloqueo en la regulación emocional, la empatía puede transformarse en ansiedad y dolor. Objetivos. Explorar el modelo multidimensional de la empatía y plantear propuestas de regulación emocional en función del género y de los valores extremos de empatía. Métodos Estudio observacional en una muestra de 151 estudiantes universitarios. Se evalúa el modelo multidimensional de la empatía mediante las subescalas del Interpersonal Reactivity Index: empatía cognitiva (IRI-Perspective Taking, IRI-Fantasy Scale) y empatía afectiva (IRI-Empathetic Concern, IRI-Personal Distress). La escala Empathy Quotient permite detectar los valores extremos de empatía. Resultados La mayoría de los participantes, 110 (78.8%) eran mujeres. 130 (86.1%) tenían niveles de empatía medios, 11 (7.3%) mostraron empatía baja y 10 (6.6%) empatía muy alta. La empatía fue mayor en mujeres en IRI-Fantasy Scale (p=0.042), IRI-Empathetic Concern (p=0.002) y en Empathy Quotient (0.047). Los sujetos con empatía muy alta tenían puntuaciones mayores en IRI-Perspective Taking (p=0.005) y en IRI-Empathetic Concern (p<0.001). Discusión Los resultados de este estudio permiten plantear propuestas de regulación emocional de la empatía en función del género y valores extremos. En hombres y sujetos con empatía baja se propone entrenar la empatía cognitiva, y en mujeres y en sujetos con empatía muy alta se propone modular la empatía afectiva, reeducando la respuesta emocional inadecuada y ofrecer soporte en la elaboración de experiencias personales. Palabras clave: Ansiedad; Dolor; Empatía; Género; Regulación emocional