Niveles de Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn en los suelos de ribera de la cuenca del rio Turia
Loading...
Date
2014-10
Authors
Larios Bayona, María
Other authors
Gimeno García, Eugenia
Andreu Pérez, Vicente
Martí Vergé, Esther
Universitat de Lleida. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària
Impact
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
El desarrollo de la actividad agrícola e industrial durante el siglo XX, ha liberado al medio un gran número de contaminantes químicos, entre ellos metales pesados, que están comprometiendo la capacidad auto-depuradora de los suelos. Las cuencas hidrológicas son áreas idóneas que reflejan la creciente presión antrópica y sus efectos. En este trabajo se ha analizado el contenido (extraíble y total) de Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn, mediante espectrometría de absorción atómica con llama en los suelos de ribera de la cuenca del río Turia (enmarcada dentro de las provincias de Valencia y Teruel), distinguiendo entre uso agrícola, forestal y forestal quemado.Los contenidos de cadmio y cobalto (total y extraíble), y níquel extraíble, se situaron por debajo del límite de detección del espectrofotómetro. En los suelos agrícolas se cuantificaron los niveles de metales pesados más altos. El contenido en plomo (extraíble y total) fue superior en suelos forestales quemados que en suelos forestales debido a los efectos del incendio. Las correlaciones obtenidas entre todos los metales pesados extraíbles en suelos agrícolas reflejan un origen antrópico común debido al uso de fertilizantes y productos fitosanitarios. Plomo y cobre resultaron ser los elementos con mayores índices de movilidad y biodisponibilidad en todos los usos. Por lo general, los niveles de metales pesados más elevados se encontraron en los tramos inferiores de la cuenca del río Turia.
Cuatro de las muestras analizadas, correspondientes a plomo y cobre, sobrepasaron los Niveles Genéricos de Referencia (NGR) para uso agrícola de diversas Comunidades Autónomas. Dada la peligrosidad que presentan estos metales pesados de contaminar otros compartimentos ambientales, se considera necesario realizar un muestreo más amplio que permita determinar la causa de las elevadas concentraciones encontradas, con el fin de conocer con mayor precisión si esas zonas constituyen puntos calientes de contaminación.