La reconstrucción dramatizada en espacios arqueológicos: interacciones en yacimientos valencianos

Loading...
Thumbnail Image
Date
2019
Authors
Jardón Giner, Paula
Pérez Herrero, Clara Isabel
Other authors
Impact
Export
Share
cc-by (c) Jardón Giner et al., 2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
Las actividades relacionadas con el patrimonio arqueológico en el ámbito español se han multiplicado y han evolucionado hacia modelos más interactivos. Las dramatizaciones conocidas en el ámbito anglosajón como historical reenactment o living history se han desarrollado ampliamente en los últimos años. Presentamos aquí la evolución de las actividades en cuatro yacimientos arqueológicos valencianos que han incorporado un modelo de interpretación dramática basada en la improvisación y la interactuación con el público más acorde con la pedagogía crítica y la consideración del visitante como ciudadano, no como simple consumidor de una cultura producida por especialistas. Esta evolución ejemplifica el atractivo y sobre todo el potencial educativo de entregar el patrimonio a la ciudadanía a través de su propia participación e implicación. Se detectan también incipientes procesos de identificación con el patrimonio de proximidad.
Related resource
Citation
DOI
Journal or Serie
Her&Mus. Heritage and Museography, 2019, núm. 20, p. 24-38