Arqueología experimental de la poliorcética antigua y medieval. El uso de las máquinas de asedio como recurso expositivo e investigador

View/ Open
Issue date
2019Author
Sáez Abad, Rubén
Suggested citation
Sáez Abad, Rubén;
.
(2019)
.
Arqueología experimental de la poliorcética antigua y medieval. El uso de las máquinas de asedio como recurso expositivo e investigador.
Her&Mus. Heritage and Museography, 2019, núm. 20, p. 54-69.
http://hdl.handle.net/10459.1/69272.
Metadata
Show full item recordAbstract
Las formas que tradicionalmente han utilizado los historiadores para acercarse a la Historia han sido las fuentes (textos, representaciones artísticas y restos arqueológicos). Sin embargo, en el campo de la poliorcética estas fuentes resultan insuficientes para reconstruir las máquinas de asedio. De ahí la importancia de la arqueología experimental, por su contribución a la investigación. Este artículo presenta el proyecto de reconstrucción creado por el equipo de Trebuchet Park (Castillo de Belmonte, Cuenca), actualmente el mayor parque de máquinas de asedio a escala real del mundo. En él se incluyen más de 300 máquinas entre modelos a escala real y maquetas, cubriendo cronologías desde el siglo xxv a. C. hasta el xv d. C. Estas máquinas constituyen un recurso expositivo e investigador de primer nivel, mejorando la cifra de visitantes de los lugares donde se exponen.
Is part of
Her&Mus. Heritage and Museography, 2019, núm. 20, p. 54-69European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: