Las consecuencias económicas de la ocupación napoleónica en Lérida

View/ Open
Issue date
2012Suggested citation
Sánchez i Carcelén, Antoni;
.
(2012)
.
Las consecuencias económicas de la ocupación napoleónica en Lérida.
Hispania: Revista española de historia, 2012, vol. 72, núm. 241, p. 501-534.
http://hdl.handle.net/10459.1/69153.
Metadata
Show full item recordAbstract
Este estudio histórico tiene como objetivo analizar las múltiples secuelas económicas derivadas de la conquista y posterior ocupación de Lérida por las tropas francesas. Básicamente, se han utilizado fuentes documentales conservadas en los distintos archivos de la ciudad de Lérida. El texto se ha
dividido en epígrafes secundarios dedicados a la contribución de guerra napoleónica de 1810, los suministros en especie y en metálico a la Grande Armée, el abastecimiento de los hospitales militares, el control social mediante una férrea represión y las dificultades financieras derivadas de las
cuantiosas imposiciones francesas. Atenuadas a partir de 1812 mediante el proyecto de recuperación económica del nuevo gobernador de Lérida, Alban de Villeneuve. Las pérdidas demográficas y materiales derivadas de la invasión, asalto y dominio napoleónico condicionó la restitución absolutista de Fernando VII y favoreció la proclamación en 1820 del sistema liberal,
condicionado también por la herencia del pasado, que no era otra que la de una hacienda municipal arruinada.
Is part of
Hispania: Revista española de historia, 2012, vol. 72, núm. 241, p. 501-534European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: