¿Ciencia o pseudociencia de la actividad física y el deporte?

View/ Open
Issue date
2019Author
Balagué, Natàlia
Pol, Rafel
Guerrero, Isaac
Suggested citation
Balagué, Natàlia;
Pol, Rafel;
Guerrero, Isaac;
.
(2019)
.
¿Ciencia o pseudociencia de la actividad física y el deporte?.
Apunts. Educación Física y Deportes, 2019, núm. 136, p. 129-136.
http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/2).136.09.
Metadata
Show full item recordAbstract
La prevalencia de ideas pseudocientíficas y “neuromitos” entre las entrenadoras y entrenadores, así como la necesidad de mejorar los contenidos de sus programas de formación, se ha puesto recientemente de relieve en la literatura científica. En este artículo de opinión se identifican y discuten algunas creencias, prejuicios y supuestos tácitos comunes en el ámbito de las ciencias de la actividad física y el deporte que pueden favorecer la presencia de pseudociencia en la formación y la práctica profesional, como son: (a) el deporte es un fenómeno demasiado complejo para ser estudiado científicamente; (b) el deporte necesita ciencia aplicada; (c) en el deporte, la práctica y la experiencia son más importantes que la teoría; (d) todas las teorías tienen parte de verdad y son igualmente aceptables; (e) hay “hard sciences” (biológicas) y “soft sciences” (sociales). En relación con los argumentos que se exponen, se recomiendan algunas intervenciones dirigidas a las instituciones y organismos responsables de la formación de profesionales de la actividad física y el deporte.
Is part of
Apunts. Educación Física y Deportes, 2019, núm. 136, p. 129-136European research projects
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as cc-by-nc-nd (c) Balagué et al., 2019
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis sobre la producción y divulgación científica en Ciencias del Deporte en España
Hernández González, Vicenç (Universitat de Lleida, 2014-05-16) -
Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte
Castañer Balcells, Marta; Camerino Foguet, Oleguer; Anguera, M. Teresa (Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2013)La investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte ha estado influenciada prioritariamente por procedimientos cuantitativos adaptados de otras áreas del conocimiento. La aparición de nuevos paradigmas, ... -
Ciencias del Deporte. Revistas científicas y formación universitaria
Sans-Rosell, Nuria; Reverter Masià, Joaquín; Hernández González, Vicenç; Jové Deltell, M. Carmen (Departament de Didàctiques Específiques de la Universitat de LleidaCàtedra d’Esport i Educació Física de la Universitat de GironaDepartament de Didàctiques Específiques de la Universitat de Girona, 2015)Las revistas científicas son herramientas básicas que utilizan los investigadores para transmitir información. La rápida irrupción de revistas científicas electrónicas enfrenta al especialista en formación a una fuente ...