Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • español 
    • English
    • català
    • español
  • Iniciar sesión
Repositori Obert UdL
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Recerca
  • Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya - Lleida (INEFCLleida)
  • Articles publicats (INEFC Lleida)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Recerca
  • Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya - Lleida (INEFCLleida)
  • Articles publicats (INEFC Lleida)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los juegos motores como recurso pedagógico para favorecer la afectividad desde la educación física

Thumbnail
Ver/Abrir
031137.pdf (125.6Kb)
Fecha de publicación
2020
Autor/a
Muñoz Arroyave, Verónica
Lavega i Burgués, Pere
Costes i Rodríguez, Antoni
Damian, Sabrine
Serna Bardavío, Jorge
Cita recomendada
Muñoz Arroyave, Verónica; Lavega i Burgués, Pere; Costes i Rodríguez, Antoni; Damian, Sabrine; Serna Bardavío, Jorge; . (2020) . Los juegos motores como recurso pedagógico para favorecer la afectividad desde la educación física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2020, núm. 38, p. 166-172. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76556.
Impacto


Logo de Web of Science    citaciones en Web of Science

Logo de Scopus    citaciones en Scopus

Logo de Google Académico  Google Académico
Compartir
Exportar a Mendeley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el contexto educativo, educar competencias emocionales origina unas consecuencias muy positivas en el rendimiento académico y el bienestar subjetivo del alumnado, especialmente si se trabaja desde edades tempranas. La asignatura de educación física dispone de un gran repertorio de recursos pedagógicos para promover una educación física integral, destacando entre ellos el juego motor. El objetivo de este estudio fue desvelar la fuerza predictiva de dos variables asociadas al juego (dominio de acción motriz: juegos psicomotores, de cooperación, de oposición y de cooperación-oposición y competición: presencia o ausencia) sobre la intensidad emocional de los alumnos. Participaron en total 91 estudiantes de educación secundaria de Cataluña con edades entre los 12 y 14 años. Se realizaron ocho sesiones de intervención (un tipo de juego por sesión). Tras la práctica de los juegos, los participantes valoraron su experiencia emocional de 1 a 10 respondiendo el cuestionario validado GES. Para el análisis de los datos se aplicaron dos técnicas estadísticas diferentes pero complementarias: ecuaciones de estimación generalizadas y árboles de clasificación. Entre los principales hallazgos se destaca que: a) a través del juego motor se puede potenciar el desarrollo de las competencias motrices y socio-emocionales; b) El profesor de educación física debería saber que la variable competición asociada al tipo de relaciones en el juego influye en la experiencia de emociones positivas. c) El juego es una fuente de vivencias emocionales positivas, especialmente los juegos cooperativos sin competición.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/68981
DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76556
Es parte de
Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2020, núm. 38, p. 166-172
Proyectos de investigación europeos
Colecciones
  • Articles publicats (INEFC Lleida) [176]

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a 
 

 

Explorar

Todo el repositorioComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a