Poder metropolitano vs. poder territorial. Conflictos en la parroquia rural andina (siglos XVIII-XIX)

Visualitza/ Obre
Data de publicació
2019-08-01Citació recomanada
Vilalta i Escobar, María José;
.
(2019)
.
Poder metropolitano vs. poder territorial. Conflictos en la parroquia rural andina (siglos XVIII-XIX).
Ecuador Debate, 2019, núm. 107, p. 149-165.
http://hdl.handle.net/10459.1/68979.
Metadades
Mostra el registre d'unitat completResum
Este artículo explora los conflictos sociales en el seno de la parroquia rural andina considerada como célula básica de la organización social en los dominios de la Monarquía Hispánica, a uno y otro lado del Atlántico. La parroquia resulta ser un escenario de observación privilegiado donde, en los virreinatos de América Latina y bajo las leyes de clasificación étnica establecidas desde los orígenes de la conquista y colonización, se materializaron confrontaciones diversas entre los miembros de la comunidad rural andina. Por una parte, se consideran los conflictos horizontales entre iguales (hacendados, clérigos, representantes de la Corona), y, por otra, los conflictos verticales resultado del ejercicio de la hegemonía y la dominación impuestos sobre poblaciones subalternas y sometidas, todos ellos entrecruzados, adoptando formas de adaptación y/o resistencia según circunstancias e intereses cambiantes. La propuesta se fundamenta en evidencias empíricas derivadas de censos de población y registros parroquiales. Palabras clave: conflicto social, poder local, parroquia rural, América Latina colonial, región Andina.