La ciberradicalización: una nueva forma de victimización

View/ Open
Issue date
2019Author
Guirao Cid, Maria del Carmen
Suggested citation
Guirao Cid, Maria del Carmen;
.
(2019)
.
La ciberradicalización: una nueva forma de victimización.
IDP: Revista d'internet, dret i política, 20193, núm. 29, p. 1-19.
https://doi.org/10.7238/idp.v0i29.3171.
Metadata
Show full item recordAbstract
Los atentados del 11-S significaron un antes y un después a la hora de entender el terrorismo. Por
primera vez, una organización terrorista de base religiosa no solo atentaba contra un país occidental,
sino que también utilizaba en beneficio propio las ventajas que proporcionaban las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) para cometerlo. Desde entonces, el jihad pasó de ser un fenómeno
local a adquirir una identidad global. Las organizaciones de este nuevo tipo de terrorismo (Al-Qaeda
o Dâesh) nutren sus filas con individuos que han sido objeto de un proceso de adoctrinamiento y
radicalización. Si bien al inicio este se realizaba exclusivamente en un entorno físico (offline), actualmente se observa como el ciberespacio (online) se ha convertido en el medio idóneo. En el caso de
España, hace unos años el 80% de este proceso se producía en modalidad offline (mezquitas o centros
universitarios), y siempre con la presencia de un agente radicalizador, pero tras la consolidación de las
TIC, este porcentaje ha sido reemplazado por el entorno online. El presente artículo persigue un doble
objetivo. El primero es ofrecer una explicación criminológica y victimológica al papel que tienen las TIC
en el proceso de captación y radicalización jihadista. El segundo es realizar una comparación entre el
proceso de adoctrinamiento offline y online.
Is part of
IDP: Revista d'internet, dret i política, 20193, núm. 29, p. 1-19European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: