Alicia en el laberinto intertextual: del hipertexto a la pantalla

Visualitza/ Obre
Data de publicació
2019Citació recomanada
Falguera García, Enric;
.
(2019)
.
Alicia en el laberinto intertextual: del hipertexto a la pantalla.
Ocnos: Revista de Estudios sobre lectura, 2019, vol. 18, núm. 2, p. 65-74.
https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.2.1891.
Metadades
Mostra el registre d'unitat completResum
Este artículo pretende analizar el carácter intertextual de una obra clásica de la literatura infantil y juvenil como es la novela de
Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas. El trabajo presentado está estructurado
del siguiente modo: en un primer apartado
nos referimos a las nociones teóricas de hipertextualidad e intertextualidad. Posteriormente, nos adentramos en el análisis de
la novela victoriana como ejemplo de texto
hipertextual desde dos vertientes: por un
lado el concepto de literatura dentro de la
literatura que se da en la novela y, por otro
lado, analizamos las relaciones intertextuales que se producen entre el texto de Carroll
y otras obras literarias y audiovisuales tales
como la versión cinematográfica de Tim Burton o la novela de Diego Arboleda, Prohibido
leer a Lewis Carroll. Finalmente, valoramos
las relaciones de Alicia con textos hipermodales, que permiten comprender mejor la novela decimonónica y ampliar el horizonte de
expectativas del lector.
És part de
Ocnos: Revista de Estudios sobre lectura, 2019, vol. 18, núm. 2, p. 65-74Projectes de recerca europeus
Col·leccions
Els fitxers de llicència següents estan associats amb aquest element: