Un idilio efímero o de cómo el influjo de la teoría renovó la crítica cinematográfica española en los años 70

View/ Open
Issue date
2013Suggested citation
Aranzubia, Asier;
Nieto Ferrando, Jorge;
.
(2013)
.
Un idilio efímero o de cómo el influjo de la teoría renovó la crítica cinematográfica española en los años 70.
Secuencias: Revista de historia del cine, 2013, vol.37, p. 62-82.
https://doi.org/10.15366/secuencias.
Metadata
Show full item recordAbstract
A principios de los 70 la crítica de cine española se hace eco de un fenómeno que ha recorrido el continente europeo a lo largo de la década anterior. Por primera vez en sus más de sesenta años de historia, la crítica cinematográfica española va a empezar a fundamentar su discurso en algo menos vaporoso e inconsistente que los gustos y las opiniones del crítico de turno. La llamada «teorización de la crítica» va a servir para insuflar cierto rigor científico a un discurso tradicionalmente dominado por el impresionismo y los juicios de valor. Los encargados de introducir en el panorama crítico español esta nueva manera de escribir sobre cine serán un grupo de críticos jóvenes a los que enseguida se conocerá como el Nuevo Frente Crítico. Las primeras manifestaciones de esta nueva manera de hacer crítica se detectan en las secciones de cine de varios semanarios de información general y economía (Destino, Posible, Cambio 16, Doblón, Ciudadano, etc.) y casi todas ellas llevan la firma de dos colectivos críticos con un marcado perfil militante: Marta Hernández y F. Creixells. Tras la prematura disolución de los colectivos (allá por el año 1976), el proyecto del Nuevo Frente Crítico tendrá continuidad en las páginas de las tres revistas cinematográficas más interesantes de la Transición: FilmGuía, La Mirada y Contracampo. En ellas se concentrará a la postre la parte más sustanciosa de un proyecto de intervención crítica en el que la beligerancia política se da la mano con el rigor teórico y analítico pero que, desgraciadamente, no tendrá descendencia en el ámbito de las revistas especializadas españolas.
Is part of
Secuencias: Revista de historia del cine, 2013, vol.37, p. 62-82European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: