Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Dret Públic
  • Articles publicats (Dret Públic)
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Dret Públic
  • Articles publicats (Dret Públic)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Predadores sexuales online y menores: grooming y sexting en adolescentes

Thumbnail
View/Open
025573.pdf (1.050Mb)
Issue date
2017
Author
Villacampa Estiarte, Carolina
Suggested citation
Villacampa Estiarte, Carolina; . (2017) . Predadores sexuales online y menores: grooming y sexting en adolescentes. e-Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, 2017, núm. 2, p. 1-31. http://hdl.handle.net/10459.1/67854.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
Abstract
Se ha indicado que la generalización del empleo de las tecnologías de la información ha supuesto un incremento de la victimización sexual de menores. Esto ha conducido al adelantamiento de la protección de la indemnidad sexual de los menores mediante la incriminación de conductas como la solicitud sexual online de menores u online grooming, primero en países anglosajones y después en la Europa continental. Sin embargo, La cruzada originariamente emprendida en Estados Unidos contra los predadores sexuales adultos con la generalización de las tecnologías de la información se ha dirigido después contra los propios adolescentes, a quienes se ha sancionado penalmente por realizar conductas como el sexting o el envío de textos o imágenes de contenido sexual a través de teléfonos móviles u otros mecanismos tecnológicos. Con el objeto de conocer la realidad tanto del padecimiento de grooming como de la intervención en sexting de los adolescentes en nuestro país se ha llevado a cabo una investigación cuantitativa con una muestra de 489 estudiantes de secundaria en Cataluña. Los principales resultados de la misma se presentan aquí. Respecto del grooming se concluye que España debería cumplir con el mandato internacional de incriminación sin extralimitarse, atendida la escasa afectación que estas conductas producen en las víctimas. En relación con el sexting, se argumenta que la adopción del discurso de la normalidad frente al de la desviación resulta político-criminalmente más adecuada.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/67854
Is part of
e-Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, 2017, núm. 2, p. 1-31
European research projects
Collections
  • Articles publicats (Dret Públic) [187]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to