Desarrollo turístico e identidad indigena: Cuzco y el nuevo aeropuerto de Chinchero

Ver/ Abrir
Fecha de publicación
2019Autor/a
García, Pablo
Cita recomendada
García, Pablo;
.
(2019)
.
Desarrollo turístico e identidad indigena: Cuzco y el nuevo aeropuerto de Chinchero.
Revista andaluza de antropología, 2019, núm. 17, p. 72-93.
https://doi.org/10.12795/RAA.2019.17.04.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo aborda la redefinición de identidades étnicas en los Andes Peruanos a través de los cambios, conflictos y fracturas que la venta de tierra comunal para la construcción del nuevo aeropuerto de Cuzco ha provocado en el pueblo de Chinchero. Se examina el desgaste del modelo de comunidad campesina aparecido con la Reforma Agraria de 1969, así como la emergencia de nuevas formas de organización social en un contexto de desarrollo turístico y neoliberalismo. Se argumenta que este proyecto ha alterado patrones tradicionales de tenencia de tierra, induciendo a una nueva relación entre tierra y campesino. La discusión se centra en el papel de las grandes infraestructuras turística en la producción de nuevas identidades políticas que cuestionan ideas rígidas y preconcebidas sobre una identidad ‘indígena’ en los Andes.
Es parte de
Revista andaluza de antropología, 2019, núm. 17, p. 72-93Proyectos de investigación europeos
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: