Usos lingüísticos y formación en lengua y cultura de origen. ¿Una herramienta de integración socioeducativa?

Ver/ Abrir
Fecha de publicación
2019-03-01Cita recomendada
Lapresta Rey, Cecilio;
Caballé, Ester;
Huguet, Àngel;
Janés i Carulla, Judit;
.
(2019)
.
Usos lingüísticos y formación en lengua y cultura de origen. ¿Una herramienta de integración socioeducativa?.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 2019, núm. 77, p. 217-232.
https://doi.org/10.5209/CLAC.63285.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Resumen. Unos equilibrados usos lingüísticos por parte de los descendientes de migrados son un elemento clave de cara a su integración actual y futura. En este sentido, existe una corriente teórica que postula que un mayor grado de integración de estos jóvenes, revierte en un mayor conocimiento de las lenguas, unas más favorables actitudes y unos usos más equilibrados. Este mayor grado de integración es más fácil de alcanzar si se capitalizan las lenguas y culturas de origen, siendo una de las más efectivas vías la posibilidad de recibir formación de ellas. Centrados en Cataluña, la Educación Secundaria Obligatoria y el colectivo rumano, el presente artículo analiza los usos del catalán y del castellano en los ámbitos educativo y comunitario, en función de si se recibe o no formación de lengua y cultura de origen. Los resultados son fruto de la aplicación de un cuestionario sociolingüístico a un total de 131 jóvenes, que constituyen la totalidad de los que asisten al programa "Lengua, Cultura y Civilización Rumana" (20) y un grupo control que no lo hace (111). Los principales resultados muestran la influencia de recibir formación en lengua y cultura propia. En caso de los estudiantes que lo hacen, los usos lingüísticos son más equilibrados y utilizar una lengua no va en detrimento del uso de la otra. Lo contrario ocurre con los que no asisten al programa. Las principales conclusiones apuntan a que se debe incidir en medidas de este tipo, aunque no se deben olvidar otras acciones complementarias.
Es parte de
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 2019, núm. 77, p. 217-232Proyectos de investigación europeos
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comocc-by (c) Lapresta Rey, Cecilio et al., 2019
Publicaciones relacionadas
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis discursivo de las actitudes lingüísticas de los escolares de origen inmigrante en Cataluña
Lapresta Rey, Cecilio; Huguet, Àngel; Janés i Carulla, Judit (Espanya. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2010)La continua llegada de población inmigrante a los países de la Europa Occidental está produciendo transformaciones en estas sociedades. Evidentemente, la sociedad catalana no es ajena a estos cambios y, año tras año, ve ... -
Inmigración, lengua y escuela en sociedades bilingües. Revisión de estudios
Huguet, Àngel; Chireac, Silvia María; Ianos, Maria Adelina; Janés i Carulla, Judit; Lapresta Rey, Cecilio; Navarro Sierra, José Luis; Sansó Galiay, Clara (Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 2011)Al objeto de profundizar en el debate “inmigración-lengua- escuela”, en el presente trabajo se presentan algunos datos derivados de estudios sobre la temática llevados a cabo por nuestro grupo de investigación en el ... -
Can language attitudes be improved? A longitudinal study of immigrant students in Catalonia (Spain)
Ianos, Maria Adelina; Huguet, Àngel; Janés i Carulla, Judit; Lapresta Rey, Cecilio (Taylor & Francis, 2015-08-14)This study explores changes in attitudes towards Catalan, Spanish, and English over a two-year period, on the part of secondary education students of immigrant origin residing in Catalonia. It aims to provide new data by ...