Historia y evolución de la radiofórmula musical española. Una visión general, musical y corporativa

Ver/ Abrir
Fecha de publicación
2018Autor/a
Labarta Farró, Pascual
Cita recomendada
Labarta Farró, Pascual;
.
(2018)
.
Historia y evolución de la radiofórmula musical española. Una visión general, musical y corporativa.
http://hdl.handle.net/10459.1/66634.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Desde que las emisoras empezaron a emitir en España, la música fue un
elemento común entre ellas. Primero, los oyentes podían escuchar a través de
la radio música en directo que más tarde se sustituyó por la música grabada. Así,
y gracias a la adaptación del formato “Top 40” americano, la radiofórmula se
asentó en nuestro país. Después de que “Los 40 Principales” se convirtieran en
emisora, otras emisoras como “Cadena 100” o “Europa FM” comenzaron sus
emisiones.
La radiofórmula musical había tenido como tarea difundir los éxitos del momento
y presentar nuevas canciones a la audiencia, pero hoy en día, estas han
cambiado bastante. Aunque siguen apostando por los éxitos, las emisoras de
radiofórmula se han convertido en marcas muy potentes con las que muchos
jóvenes se identifican. Además, generan contenido audiovisual y tienen mucha
presencia en las redes social.
En este Trabajo Final de Grado he analizado el impacto que tienen las canciones
de las principales radiofórmulas españolas en las listas de ventas y viceversa, la
programación y los cambios en la identidad corporativa de las emisoras para
adaptarse a la nueva era digital.
Proyectos de investigación europeos
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: