El matrimonio civil durante el franquismo

View/ Open
Issue date
2018-05Author
Isanta Crusellas, Sofia
Other authors
Martinell, Josep Ma. (Josep Maria)
Universitat de Lleida. Facultat de Dret, Economia i Turisme
Suggested citation
Isanta Crusellas, Sofia;
.
(2018)
.
El matrimonio civil durante el franquismo.
http://hdl.handle.net/10459.1/65861.
Metadata
Show full item recordAbstract
Avanzando en la historia conocemos cuál ha sido el origen y posición del matrimonio civil tanto a nivel político como en la sociedad, y en consecuencia su proceso jurídico formativo. El repaso histórico nos lleva indefectiblemente al proceso de secularización derivado de la ruptura político religiosa de la Edad media.
En España el matrimonio civil aparece tardíamente (1870) y muy condicionado por los presupuestos canónicos pese a presentarse, al inicio, como obligatorio. El código civil asumió después los contenidos básicos de esta inicial regulación, aunque dejando al margen el principio de matrimonio civil obligatorio. Esta regulación civil sufrirá durante un siglo el anacronismo de la influencia canónica, agudizada por la confesionalidad del franquismo. Y no fue hasta después de la Constitución de 1978 y especialmente a través de la Ley 30/1981 de julio (Segunda República al margen), cuando dicha regulación comenzó a regirse por criterios genuinamente civiles, tanto en lo que se refiere al sistema matrimonial como en lo referente al contenido mismo del matrimonio civil. Pues bien, de todo este proceso tratamos en el presente trabajo.
European research projects
Collections
- Grau en Dret [49]
The following license files are associated with this item: