Aprender ciencias a través de la arqueología prehistórica: una experiencia didáctica con kits educativos en el museo

View/ Open
Issue date
2018Suggested citation
Santacana Mestre, Joan;
Llonch Molina, Nayra;
Martín Piñol, Carolina;
.
(2018)
.
Aprender ciencias a través de la arqueología prehistórica: una experiencia didáctica con kits educativos en el museo.
ETD - Educação Temática Digital, 2018, vol. 20, núm. 3, p. 604-622.
https://doi.org/10.20396/etd.v20i3.8651711.
Metadata
Show full item recordAbstract
El artículo trata de la enseñanza de la arqueología prehistórica en la escuela y en el museo; plantea cómo la historia, la física o la química tienen sistemas de razonamiento diferentes, llamados “razonamiento informal”, para la primera, y razonamiento formal, para las segundas. La arqueología, por su origen, participa de ambos sistemas de razonamiento; por este motivo es una disciplina rica en procedimientos metodológicos y ello la convierte en un poderoso instrumento educativo. A partir de esta constatación se comenta cómo es posible, a partir de métodos utilizados por la arqueología, introducir a los adolescentes en el estudio de diversas ciencias, desde las matemáticas o las ciencias naturales a la física o la química. Finalmente, el artículo muestra y comenta una experiencia didáctica desarrollada en un museo en la cual se ha evaluado un proyecto basado en los supuestos anteriormente explicados. Se presentan los materiales didácticos del proyecto, que se diseñaron como kits móviles (en concreto 11 kits denominados LabCase), y se explica su experimentación con más de 469 alumnos de ESO (Educación Secundaria Obligatoria). En concreto se analizan resultados de los cuatro kits que fueron sometidos a experimentación por un mayor grupo de alumnos.
Is part of
ETD - Educação Temática Digital, 2018, vol. 20, núm. 3, p. 604-622European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: