¿Qué nos dicen los sensores sobre los cultivos?

Loading...
Thumbnail Image
Date
2017-12-01
Authors
Arnó Satorra, JaumeArnó Satorra, Jaume - ORCID ID
Martínez Casasnovas, José AntonioMartínez Casasnovas, José Antonio - ORCID ID
Escolà i Agustí, AlexandreEscolà i Agustí, Alexandre - ORCID ID
Other authors
Impact
Export
Share
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
Los sensores de cultivo proporcionan a los agricultores mediciones rápidas, objetivas, cuantitativas y precisas (repetibles), difíciles o imposibles de obtener por otros medios. Estos datos, generalmente adquiridos durante la primera fase del ciclo de la Agricultura de Precisión (véase el primer ciclo de Precision Ag Corner en nuestra edición de noviembre 2016), necesitan convertirse en información (2ª etapa) para ayudar a los agricultores a tomar decisiones óptimas de manejo (3ª etapa). Como bien saben nuestros lectores, New Ag International se ha asociado con el Grupo de Investigación de AgroICT y Agricultura de Precisión (GRAP) del Centro Agrotécnico de la Universidad de Lérida en Cataluña, España. En cada número de la revista, José A. Martínez-Casasnovas, Jaume Arnó y Alexandre Escolà, junto a nuestro equipo, han confeccionado una editorial cuyo objetivo es ayudar a las distintas partes interesadas a acortar la brecha entre uso de datos en la economía ('datanomics') y la agricultura comercial. En el anterior artículo de Precision AG Corner de septiembre, tratamos los aspectos generales relacionados con el monitoreo por sensores. En esta edición, revisaremos algunas de las técnicas de monitoreo por sensores más relevantes, remotas o de proximidad, que se utilizan para recopilar información sobre el cultivo.
Citation
DOI
Journal or Serie
New Ag International, 2017, vol. Diciembre 2017, p. 16-20