Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • español 
    • English
    • català
    • español
  • Iniciar sesión
Repositori Obert UdL
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Recerca
  • Geografia i Sociologia
  • Articles publicats (Geografia i Sociologia)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Recerca
  • Geografia i Sociologia
  • Articles publicats (Geografia i Sociologia)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Juventud, espacio propio y cultura digital

Thumbnail
Ver/Abrir
017927.pdf (251.6Kb)
Fecha de publicación
2011
Autor/a
Feixa, Carles
Cita recomendada
Feixa, Carles; . (2011) . Juventud, espacio propio y cultura digital. Revista Austral de Ciencias Sociales, 2011, núm. 20, p. 105-119. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2011.n20-07..
Impacto


Logo de Web of Science    citaciones en Web of Science

Logo de Scopus    citaciones en Scopus

Logo de Google Académico  Google Académico
Compartir
Exportar a Mendeley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Si algún espacio permite observar al microscopio la transformación de la familia contemporánea en relación a la manera como los padres tratan a sus hijos (y como los hijos les tratan a ellos), podríamos quizás fijar nuestro punto de mira en la habitación de los adolescentes. No es que en el pasado el espacio privado hubiera sido un lugar menos relevante (pues desde los 60 los jóvenes aprendieron a hacer suya la vieja consigna de Virginia Woolf: una habitación propia). Lo que ha sucedido en la última década es que este territorio de la feminidad se ha juvenilizado, afectando a todos los grupos sociales, como reducto y laboratorio de microcultura juvenil emergente que además del espacio público encuentra su emblema en los contactos reales y virtuales que se realizan desde la habitación propia. Este artículo presenta el primer esbozo de resultados de una investigación etnográfica sobre el tema, aunque antes de exponerlo deberemos plantear un modelo teórico sobre los cambios en las relaciones paternofiliales (lo que denominamos “el reloj de las generaciones”) y un panorama general (basado en datos estadísticos recientes) sobre la relación de los jóvenes con la cultura digital, uno de los fundamentos de las culturas de habitación.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/65276
DOI
https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2011.n20-07.
Es parte de
Revista Austral de Ciencias Sociales, 2011, núm. 20, p. 105-119
Proyectos de investigación europeos
Colecciones
  • Articles publicats (Geografia i Sociologia) [606]

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a 
 

 

Explorar

Todo el repositorioComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a