Proyecto de intevención para la mejora de la calidad de vida de pacientes que han sufrido un ictus a través de un programa formativo dirigido a sus cuidadores principales.

View/ Open
Issue date
2018-05Author
Calvo Calvera, Ares
Suggested citation
Calvo Calvera, Ares;
.
(2018)
.
Proyecto de intevención para la mejora de la calidad de vida de pacientes que han sufrido un ictus a través de un programa formativo dirigido a sus cuidadores principales..
http://hdl.handle.net/10459.1/65273.
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto trata de demostrar la importancia de realizar un programa educativo para mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido un ictus, con la finalidad de dar respuesta a los problemas y complicaciones más comunes que derivan de esta patología.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de estas personas a través de un programa formativo dirigido a sus cuidadores principales.
Las bases de datos que han sido consultadas para realizar la búsqueda bibliográfica han sido las siguientes, Crochrane Library, Pubmed, Dialnet, Google Scholar, Scopus, SEN, CINAHL.
La población diana está constituida por cuidadores principales de personas que han sufrido un ictus, y que han sido ingresadas en la planta de neurología del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (de ahora en adelante HUAV) durante el año 2017. La selección de los participantes se realizará en la planta de neurología, en la cual se les informará de la existencia del programa y la voluntad de ellos a participar en el estudio habiendo firmado, previamente, un consentimiento informado.
El diseño metodológico seleccionado es el de un estudio analítico cuasi-experimental pre-post de un solo grupo.
Los instrumentos de medida empleados en esta intervención son, la escala ECVI-38, el índice de Barthel, la realización de entrevistas individualizadas al finalizar el programa y un cuestionario de satisfacción. La duración de la intervención será de 8 semanas, se realizará 1 sesión por semana donde se tratarán las principales complicaciones que causa el ictus, este programa incluirá ejercicios de rehabilitación de la fuerza muscular, cuidados básicos de la sonda nasogástrica (SNG), sesiones informativas sobre adaptación de un aseo a las necesidades del paciente, o aprender a comunicarse de forma efectiva entre otras.
European research projects
Collections
- Grau en Infermeria [247]
The following license files are associated with this item: