Glocalidad y reforma agraria: ¿de nuevo el problema irresuelto de la tierra?

View/ Open
Issue date
2006Suggested citation
Bretón, Víctor;
.
(2006)
.
Glocalidad y reforma agraria: ¿de nuevo el problema irresuelto de la tierra?.
Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 2006, núm. 24, p. 59-69.
https://doi.org/10.17141/iconos.24.2006.147.
Metadata
Show full item recordAbstract
“ Reforma agraria” fue una expresión mágica en el mundo del desarrollo rural latinoamericano durante décadas. En los últimos veite años, sin embargo, se la ha considerado como un tema inviable en los escenarios de la globalización. El objeto del arículo es, no tanto proponer un balance exhaustivo de lo que supuso la era reformista, como señalar sus “luces” (su contribución a la modernización de las estructuras agrarias) y sus “sombras” (la situación en que quedó un porcentaje significativo de la población campesina). Más allá de las interpretaciones convencionales, se pone énfasis en la importancia de analizar algunos de los efectos nunca previstos –sobre todo en el ámbito de la redefinición de los actores sociales– y traer a colación qué de retórico y qué de razonable hay en el argumento del obsoletismo de este tipo de medidas redistributivas, más en un horizonte en que instituciones como el Banco Mundial están empezando a revisar la propia noción de reforma agraria como estrategia plausible de cara al futuro inmediato.
Is part of
Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 2006, núm. 24, p. 59-69European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: