Interacción Humano-Computadora como Puente entre la Educación Tradicional en Pregrado y el Enfoque Maker

View/ Open
Issue date
2018Author
Mendoza-González, Ricardo
Luna-García, Huizilopoztli
Mendoza-González, Alfredo
Rodríguez Díaz, Mario Alberto
Rodríguez Martínez, Laura Cecilia
Macías Figueroa, Héctor Jesús
Hernández Vargas, Marco Antonio
Arceo Olague, José G.
Solís Robles, Roberto
Suggested citation
Mendoza-González, Ricardo;
Luna-García, Huizilopoztli;
Mendoza-González, Alfredo;
Rodríguez Díaz, Mario Alberto;
Rodríguez Martínez, Laura Cecilia;
Macías Figueroa, Héctor Jesús;
...
Solís Robles, Roberto.
(2018)
.
Interacción Humano-Computadora como Puente entre la Educación Tradicional en Pregrado y el Enfoque Maker.
Tendencias y nuevos retos sobre Docencia en Interacción Persona-Ordenador. Editores: Toni Granollers i Saltiveri, Juan Enrique Garrido Navarro, Rosa M. Gil Iranzo. Comité de Organización de la II JOrnada de Trabajo sobre Enseñanza de CHI (CHIJOTE’18), 2018. ISBN: 978-84-9144-117-5, p. 71-76.
Comité de Organización de la II JOrnada de Trabajo sobre Enseñanza de CHI (CHIJOTE’18). Universitat de Lleida.
http://hdl.handle.net/10459.1/64904.
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de este artículo fue describir una iniciativa orientada a fomentar en estudiantes de pregrado el desarrollo de la filosofía STEM/Maker mediante la asignatura Interacción Humano-Computadora. La propuesta se ha venido ajustando a lo largo de seis años para fomentar la identificación e implementación del pensamiento crítico; innovación; y creatividad; en la solución de problemas reales (componentes fundamentales de la filosofía STEM/Maker y requerimientos de múltiples empleadores en la actualidad). La propuesta se concentra en aprovechar las virtudes del enfoque de Diseño Centrado en el Usuario, y las técnicas de Interacción Humano-Computadora para entrelazarlas de manera natural con ejemplos de aplicación y estrategias para el análisis y generación de ideas que permiten la apropiación de los componentes fundamentales de la filosofía STEM/Maker. Se han identificado varios casos de éxito donde exalumnos aplican el enfoque del curso; siendo el más significativo la obtención del Premio Estatal a la Juventud.
Note
Podeu consultar el llibre complet a: http://hdl.handle.net/10459.1/64797Related resource
http://hdl.handle.net/10459.1/64797Is part of
Tendencias y nuevos retos sobre Docencia en Interacción Persona-Ordenador. Editores: Toni Granollers i Saltiveri, Juan Enrique Garrido Navarro, Rosa M. Gil Iranzo. Comité de Organización de la II JOrnada de Trabajo sobre Enseñanza de CHI (CHIJOTE’18), 2018. ISBN: 978-84-9144-117-5, p. 71-76European research projects
The following license files are associated with this item: