Relación entre la frecuencia cardíaca y el marcador durante una fase de descenso

Loading...
Thumbnail Image
Date
2018
Authors
Batalla Gavaldà, Abraham
Bofill Ródenas, Ana
Montoliu Colás, Raúl
Corbi Soler, Francesc
Other authors
Impact
Export
Share
cc-by-nc-nd, (c) Abraham Batalla Gavaldà et al., 2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
En los deportes de equipo, el estudio de la frecuencia cardíaca (FC) resulta fundamental para la optimización del rendimiento y la prevención de lesiones, ya que nos permite conocer algunas de las demandas fisiológicas generadas por la práctica deportiva y el nivel de carga interna. El objetivo del presente estudio fue conocer la relación existente entre la FC y el marcador del partido, así como el número de acciones que se realizan en cada uno de los estratos generados, en función de la diferencia de puntos en el marcador en jugadoras de baloncesto amateur durante una fase de descenso. Para ello, se analizó la FC siguiendo los criterios propuestos por McInnes, Carlson, Jones y McKenna (1995) en una muestra de diez jugadoras (n = 10) de Copa Catalunya, durante los 10 partidos oficiales de una fase de descenso. Seguidamente, se relacionó la FC con el marcador y con la duración de las acciones de juego en cada momento del partido. Los resultados muestran valores de FC que fluctúan entre el 88.9% y el 92.2% de la FC máx. Además, se observaron diferencias significativas en cuanto a la diferencia en el marcador (p < 0.05), en cada uno de los 3 estratos analizados. En cuanto a la relación con las variables temporales de juego, se observaron diferencias significativas únicamente en las posesiones largas (17-24 s) (p < 0.01). Las conclusiones de este estudio sugieren que la diferencia de puntos en el marcador y las acciones de juego de duración comprendida entre los 17-24 s tienen una influencia directa sobre la FC, modificándose esta en función de la diferencia de puntos e influyendo en las demandas fisiológicas de las jugadoras.
Citation
Journal or Serie
Apunts. Educación Física y Deportes, 2018, núm. 132, p. 110-122