La educación como factor de crecimiento económico en los países menos desarrollados

Ver/ Abrir
Fecha de publicación
2015Cita recomendada
Torres Solé, Teresa;
Sala Rios, Mercè;
Farré i Perdiguer, Mariona;
.
(2015)
.
La educación como factor de crecimiento económico en los países menos desarrollados.
Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 2015, núm. 237, p. 113-128.
http://hdl.handle.net/10459.1/64725.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La nueva teoría del crecimiento destaca que la educación es una variable determinante del crecimiento económico a largo plazo. Por ello, el trabajo plantea el reto de determinar la probabilidad que tienen los países menos desarrollados para incrementar los años de educación promedio de su población y alcanzar un mayor desarrollo económico. Para alcanzar dicho objetivo se aplica la modelación dinámica mediante las cadenas de Markov, a la información de 174 países durante los años 1980-2010. Los resultados destacan que los países menos desarrollados se sitúan en un nivel de educación promedio bajo y que en los próximos años tenderán a permanecer en el mismo nivel de capital humano. De este modo, difícilmente podrán alcanzar mayores tasas de desarrollo económico, al amparo de una mejora en el capital humano de su población.