Evaluación de la alimentación aviar (Gallus gallus domesticus) con maíz fortificado en carotenoides
Issue date
2014-12-16Author
Moreno Martínez, José Antonio
Other authors
Universitat de Lleida. Departament de Producció Animal
Suggested citation
Moreno Martínez, José Antonio.
(2014)
.
Evaluación de la alimentación aviar (Gallus gallus domesticus) con maíz fortificado en carotenoides.
Universitat de Lleida.
L.237-2015
;
http://hdl.handle.net/10803/288367.
Metadata
Show full item recordLa industria de las aves de corral utiliza carotenoides para mejorar la pigmentación de
productos, tales como pollos y huevos, en parte, para satisfacer las preferencias del
consumidor por la pigmentación de la piel de pollo y de la yema en tonos anaranjados.
Las materias primas utilizadas en las formulaciones de alimentos de pollos y gallinas no
son capaces de proporcionar cantidades suficientes de carotenoides para alcanzar la
pigmentación de la piel y de la yema suficiente para satisfacer las demandas de los
consumidores. Por lo tanto, la industria avícola utiliza pigmentos como aditivos para
piensos. Estos pueden ser de origen natural o sintético y en las proporciones adecuadas
de los ingredientes clave se puede alcanzar el color deseado. A partir del maíz blanco de
Sudáfrica M37W carente de carotenoides en la UdL se ha creado por ingeniería genética
una variedad (M37W Ph3) que acumula altos niveles de β-caroteno, licopeno, luteína α-
criptoxantina y zeaxantina. M37W Ph3 se ha utilizado en este estudio para probar la
hipótesis de que el maíz fortificado genéticamente puede suministrar los aditivos de
color en la alimentación en una forma biodisponible.
En los experimentos descritos en esta tesis hemos
observado efectos significativos en términos de pigmentación en la piel, la carne de
pechuga y muslo, crestas, patas, grasa y otros órganos en los animales criados con dietas
suplementadas con maíz fortificado. No se observaron efectos negativos sobre la salud
de los pollos alimentados con cualquiera de las dietas experimentales. Los hígados de
las aves alimentadas con la dieta rica en carotenoides acumulan casi el doble de la
cantidad de retinol en comparación con los de la dieta control. La bolsa de Fabricio, que
normalmente se atrofia a medida que avanza la edad de los animales fue mayor en los
animales criados con el maíz M37W-Ph3. También se deseó determinar si los animales
criados con una dieta alta en carotenoides podrían ser protegidos en todo o en parte,
después de la infección con Eimeria tenella, un parásito que causa coccidiosis.
Curiosamente se observó una disminución significativa de la excreción de ooquistes de
coccidios en las heces. Esto fue concomitante con una disminución en la gravedad de la
dermatitis plantar y las lesiones ulcerosas digitales posteriores al desafío de E. tenella.
European research projects
Collections
- Tesis Doctorals [1315]