Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Tesis Doctorals
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Tesis Doctorals
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Els Mediadors interculturals a les institucions educatives de Catalunya

Thumbnail
Access to documents
Issue date
2002-06-05
Author
Llevot Calvet, Núria
Other authors
Miñambres Abad, Amparo
Sarramona, Jaume
Universitat de Lleida. Departament de Pedagogia i Psicologia
Suggested citation
Llevot Calvet, Núria. (2002) . Els Mediadors interculturals a les institucions educatives de Catalunya. Universitat de Lleida. L-358-2009 ; 9788469221204 ; http://www.tdx.cat/TDX-0503108-173749 ; http://hdl.handle.net/10803/8300.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
En Cataluña, en los últimos años, han ido proliferando una serie de "profesionales" que realizan, con más o menos adecuación a la definición teórica, la función de mediadores interculturales. Primeramente se trataba de gitanos, pero recientemente, fruto del incremento de la presencia de niños de origen inmigrante en las escuelas catalanas, se ha visto crecer el número y el protagonismo de los extranjeros por el reconocimiento que se les ha otorgado desde la administración y las instituciones (principalmente, al generar una mayor preocupación los inmigrantes procedentes de África, los mediadores son sobre todo de este continente). Concretamente, los mediadores interculturales han intentado intervenir en cuestiones como la participación de los padres de origen inmigrante o minoritario en los centros escolares, la adaptación del currículum a la diversidad cultural, la negociación de conflictos "culturales" (la carne de cerdo en el comedor escolar, el uso del pañuelo en las clases .), la desescolarización, absentísmo y abandono escolar de los alumnos durante el período de la escolarización obligatoria, la traducción lingüística y la interpretación sociocultural, etc. Al ser una práctica nueva está aún llena de interrogantes, pero al notar que no se está produciendo paralelamente una reflexión y clarificación de sus fundamentos, nos parecía un momento pertinente para examinar su desarrollo, así como la repercusión de la misma en el seno de la comunidad educativa. Mientras el marco teórico tiene una cuenta experiencias internacionales y otros estudios realizados (Quebec y Francia), el trabajo empírico de la investigación se ha circunscrito a toda Cataluña. Éste ha consistido en entrevistas en profundidad a mediadores o personas que ejercen este papel aunque no reciban este nombre, como también a coordinadores y formadores de cursos sobre mediación intercultural (en total 44), y, a la vez, se ha complementado con una encuesta a docentes de primaria y de educación secundaria obligatoria (n=740), que nos han proporcionado su percepción del mediador y la mediación en las instituciones escolares.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/63804
European research projects
Collections
  • Tesis Doctorals [1257]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to