Jean-Richard Bloch: pensamiento y creación
Issue date
1999-06-18Other authors
Universitat de Lleida. Departament de Filologia Clàssica, Francesa i Hispànica
Suggested citation
Figuerola Cabrol, M. Carme.
(1999)
.
Jean-Richard Bloch: pensamiento y creación.
Universitat de Lleida.
L-365-2009
;
9788469222324
;
http://www.tdx.cat/TDX-0203109-154011
;
http://hdl.handle.net/10803/8180.
Metadata
Show full item recordLa tesis tiene como objeto de estudio el pensamiento de Jean-Richard<br/>Bloch, un autor algo descuidado por la crítica literaria pese a que ejerció un<br/>papel destacado en el cenáculo intelectual de la primera mitad del siglo XX.<br/>El análisis se inicia mediante un recorrido biográfico que sitúa al escritor en<br/>el contexto histórico literario del momento e incide en la repercusión que los<br/>acontecimientos sociales tuvieron no sólo en su vida sino en su<br/>pensamiento.<br/>Los capítulos siguientes abordan los principales temas que acaparan la<br/>atención de J.-R.B. a lo largo de sus ensayos, comparándole<br/>reiteradamente con sus contemporáneos para juzgar con mayor justicia su<br/>originalidad.<br/>En arte Bloch se manifiesta favorable a que el artista se comprometa con<br/>los problemas de su entorno y protesta así, contra las ideas preconizadas<br/>por Gautier en el siglo XIX. El arte se convierte en un órgano capaz de<br/>regenerar las afecciones socioeconómicas de una civilización cuyos ideales<br/>están en crisis. Esta última premisa domina su trayectoria: las dos guerras<br/>mundiales, el affaire Dreyfus marcan hitos importantes y conducen a Bloch<br/>a posturas no siempre de acuerdo con sus pretendidas tesis de izquierdas.<br/>Pero pese a la derrota moral que la historia le inflige, el pensador no cede<br/>en su intento de descubrir un nuevo ideal capaz de guiar a su sociedad por<br/>un sendero mejor. En esa búsqueda se incluye su recurso al mito<br/>napoleónico que simboliza, a su entender, un prototipo del individualismo<br/>correspondiente al pasado. En ese sentido se orienta su mirada a la<br/>entonces U.R.S.S. o a fenómenos nuevos como el deporte y la tecnología.<br/>Por último, la tesis estudia el comportamiento de Bloch frente a la guerra<br/>civil española: su viaje a esas tierras, su posterior relato del mismo y las<br/>acciones emprendidas para favorecer el triunfo del Frente Popular.<br/>En definitiva, a través del corpus ensayístico la tesis aborda las opciones de<br/>un hombre que se enfrenta a retos difíciles y cuyos criterios oscilan entre la<br/>herencia legada por el siglo XIX y las tendencias modernas, progresistas, en<br/>ciertas ocasiones, visionarias casi, que le permiten intuir problemas todavía<br/>vigentes en nuestra civilización.
European research projects
Collections
- Tesis Doctorals [1248]