Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • español 
    • English
    • català
    • español
  • Iniciar sesión
Repositori Obert UdL
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Recerca
  • Tesis Doctorals
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Recerca
  • Tesis Doctorals
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Toponimia de la Baja Ribagorza Occidental

Thumbnail
Acceder a los documentos
Fecha de publicación
2001-11-08
Autor/a
Rizos Jiménez, Carlos Ángel
Otros autores/as
Vázquez Obrador, Jesús
Universitat de Lleida. Departament de Filologia Clàssica, Francesa i Hispànica
Cita recomendada
Rizos Jiménez, Carlos Ángel. (2001) . Toponimia de la Baja Ribagorza Occidental. Universitat de Lleida. L-327-2005 ; 8468916609 ; http://www.tdx.cat/TDX-0204105-130708 ; http://hdl.handle.net/10803/8175.
Impacto


Logo de Web of Science    citaciones en Web of Science

Logo de Scopus    citaciones en Scopus

Logo de Google Académico  Google Académico
Compartir
Exportar a Mendeley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
DE LA TESIS DOCTORAL DE CARLOS ÁNGEL RIZOS JIMÉNEZ<br/> La tesis doctoral Toponimia de la Baja Ribagorza occidental se enmarca dentro del proyecto de investigación "Toponimia de Ribagorza", que depende del Grup de Recerca en Lexicologia i Lingüística Aplicada de la Universitat de Lleida. Consiste en la recogida y estudio histórico y lingüístico de la toponimia oral y documental (y la representación cartográfica de la primera) de una zona geográfica concreta como es la Baja Ribagorza occidental, territorio de gran interés lingüístico desde el punto de vista de la dialectología, en tanto que la Ribagorza es zona de transición lingüística entre el catalán y el aragonés, y muy atractivo para el historiador de las lenguas y las culturas pirenaicas.<br/> En la "Introducción" se da una visión general de área geográfica estudiada desde el punto de vista histórico y lingüístico y se presenta la metodología que se ha utilizado. A continuación se ofrece el "Estudio de los topónimos", donde se recoge el corpus toponímico ordenado alfabéticamente en forma de diccionario (lo que en onomástica se ha dado en llamar onomasticon) y se estudia cada topónimo individualmente prestando especial atención a la etiología de cada nombre (para ello me sirvo circunspectivamente de argumentos históricos, lingüísticos, geográficos, antropológicos, etc.) y dando cuenta de la pronunciación popular y de las menciones documentales que se han encontrado. Después doy una "Clasificación lingüística de los topónimos" atendiendo, en primer lugar, a la lengua de que proceden y, después, a los cambios lingüísticos que han experimentado a lo largo de la historia. Finalmente expongo las "Conclusiones" lingüísticas e históricas que he extraído del análisis del corpus. Y a modo de apéndice doy una lista de los nombre de las casas de los pueblos implicados (en tanto que son nombres que se encuentran a caballo entre la antroponimia y la toponimia) y la cartografía de la toponimia oral.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/63679
Proyectos de investigación europeos
Colecciones
  • Tesis Doctorals [1248]

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a 
 

 

Explorar

Todo el repositorioComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a