Astigmatismo post-cirugía de la catarata y lente intraocular de cámara posterior
Data de publicació
1993-10-08Autor/a
Ferreruela Serrano, Rafael
Altres autors/es
Quintana Casany, Manuel
Universitat de Lleida. Departament de Cirurgia
Citació recomanada
Ferreruela Serrano, Rafael.
(1993)
.
Astigmatismo post-cirugía de la catarata y lente intraocular de cámara posterior.
Universitat de Lleida.
L-341-2010
;
9788469317587
;
http://www.tdx.cat/TDX-1124109-160609
;
http://hdl.handle.net/10803/8070.
Metadades
Mostra el registre d'unitat completCon la implantología y las técnicas médico-quirúrgicas (microscopios,<br/>material quirúrgico, suturas biómetros, etc.) la emetropía es posible tras la<br/>extracción de cataratas con un implante de lente intraocular. Sólo queda una<br/>complicación que hay que minimizar al máximo el astigmatismo postquirúrgico;<br/>mas cuando es una complicación yatrogénica al sobrepasar cifras tolerables;<br/>cifras que día a día van disminuyendo.<br/>La evolución del astigmatismo postquirúrgico es importante en cuanto a<br/>sus posibles cambios y su estabilidad; el astigmatismo a corto plazo marcará<br/>una rehabilitación más o menos rápida; a largo plazo todas las técnicas son<br/>similares.<br/>En la década de los años 80 se produce uno de los principales avances de<br/>la cirugía de la catarata, la generalización de los implantes intraoculares; inicialmente<br/>de cámara anterior para ir evolucionando a su emplazamiento actual, la<br/>cámara posterior.<br/>La corrección del defecto esférico tras la cirugía, estaba solucionado. En<br/>los años 90, y últimos de la década precedente, el principal problema es el<br/>astigmatismo residual tras la intervención o defecto cilíndrico. Estamos en una<br/>nueva época de cambio dentro de la cirugía de la catarata, marcada por el<br/>astigmatismo postquirúrgico y su evolución; las técnicas quirúrgicas evolucionan<br/>en función de incisiones menores; así técnicas de facoemulsificación y de<br/>pequeña incisión manuales, van adquiriendo un mayor peso específico frente a<br/>una técnica quirúrgica hasta ahora universal, la extracción extracapsular de<br/>cristalino con implante de lente intraocular.<br/>Nos parece importante analizar nuestros resultados, el astigmatismo postquirúrgico<br/>y su evolución, con técnica extracapsular e implante en cámara posterior,<br/>frente a otros autores, valorando si el cambio a nuevas técnicas quirúrgicas,<br/>justifica desde nuestros resultados, un cambio en nuestro proceder actual.
Projectes de recerca europeus
Col·leccions
- Tesis Doctorals [1246]