Las plagas de la alfalfa y su control químico y biológico

Visualitza/ Obre
Data de publicació
2007Citació recomanada
Almacellas Gort, Jaume;
Perdiguer Brun, Agustín;
.
(2007)
.
Las plagas de la alfalfa y su control químico y biológico.
Revista Vida Rural, 2007, p. 22-26.
http://hdl.handle.net/10459.1/63270.
Metadades
Mostra el registre d'unitat completResum
La alfalfa es el tercer cultivo forrajero en España en
cuanto a superficie y el primero en producción cosechada.
El 2006 se cultivaron unas 255.700 ha (MAPA,
2007) de las cuales el 75% aproximadamente está en regadío,
con una producción de 13.077.800 toneladas.
La principal zona productora de alfalfa es el nordeste
de España, que integra el valle del Ebro, acogiendo el
59% de la superficie nacional y el 66% de la producción.
En esta área, la alfalfa se aprovecha mediante la
siega del 99% de la superficie sembrada, además de ser
un cultivo tradicional que forma parte de los sistemas
de producción en regadío y de las rotaciones de cultivos
junto con el maíz y, en menor proporción, el trigo.
En este artículo se analizan las principales plagas del
cultivo, los métodos de control y las materias activas y
productos disponibles para el mismo.
És part de
Revista Vida Rural, 2007, p. 22-26Projectes de recerca europeus
Col·leccions
Publicacions relacionades
Mostrant elements relacionats per títol, autor i matèria.
-
Comparación de la eficacia de distintos productos químicos aplicados mediante tratamiento aéreo en el control del muérdago (Viscum album) sobre Pinus halepensis
Perdiguer Brun, Agustín; Cañada Martín, J. F.; Fernández López, F.; Colinas, C. (Carlos) (Espanya. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2001)El objetivo de este trabajo fue comparar la eficacia de diversos productos químicos en el control del muérdago (Viscum album var austriacum) sobre Pinus halepensis. La experiencia consistió en la aplicación mediante ... -
Control de plagas y enfermedades en el cultivo del almendro
Almacellas Gort, Jaume; Marín Sánchez, Juan Pedro (Mapama, 2011)El propósito de este articulo es dar una pincelada de los problemas fitosanitarios que hemos observado y que son últimamente más importantes en el cultivo del almendro y dar algunas pautas de cara al manejo y el control. ... -
Control de la podredumbre por Botrytis cinerea mediante la aplicación de Candida sake CPA-1 y otras estrategias alternativas a los fungicidas químicos en uva de vinificación
Calvo Garrido, Carlos (Universitat de Lleida, 2013-12-10)