Educación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad

View/ Open
Issue date
2014Author
Duran Delgado, Conxita
Muñoz Martínez, Robert
Pubill Soler, Gabriel
Suggested citation
Duran Delgado, Conxita;
Lavega i Burgués, Pere;
Planas i Anzano, Antoni;
Muñoz Martínez, Robert;
Pubill Soler, Gabriel;
.
(2014)
.
Educación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad.
Apunts. Educación Física y Deportes, 2017, vol. 3, núm. 117, p. 23-32.
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/3).117.02.
Metadata
Show full item recordAbstract
La educación física puede ejercer un papel destacado en la educación de competencias emocionales, las cuales repercuten directamente
en el rendimiento académico del alumnado y en la mejora de su bienestar subjetivo. En este trabajo se examinó la vivencia
emocional de adolescentes en diferentes clases de juegos deportivos, con presencia y ausencia de competición. Correspondió a un
diseño cuasi-experimental de medidas repetidas. Participaron 220 estudiantes de ESO y bachillerato de 5 centros educativos de Cataluña
y Valencia. Se realizaron 4 sesiones basadas en diferentes familias de juegos deportivos. A través de la escala validada Games
and emotions Scale (GES) los alumnos identificaron la vivencia emocional originada en cada juego. El análisis de los datos se realizó
mediante ecuaciones de estimación generalizadas (GEE). El modelo consideró los factores intra-participantes: 1) dominio de acción
motriz; 2) competición y 3) tipo de emoción y los factores entre-participantes, que fueron: 1) género; y 2) historial deportivo. De los
resultados se obtienen tres hallazgos principales: a) el papel destacado de los juegos sociomotores para promover emociones positivas
intensas; b) la presencia de adversarios (en juegos de oposición y de cooperación-oposición) aumenta la intensidad de las emociones
negativas; c) la introducción de la competición incrementa la intensidad de las emociones positivas en los juegos psicomotores y
los valores de las emociones negativas en los juegos sociomotores. Este estudio aporta argumentos científicos y recomendaciones
prácticas para promover una educación física emocional orientada hacia el bienestar subjetivo y a la adquisición de estilos de vida
saludables en adolescentes.
Is part of
Apunts. Educación Física y Deportes, 2017, vol. 3, núm. 117, p. 23-32European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: