Síntomas psicopatológicos, estrés y burnout en estudiantes de medicina

View/ Open
Issue date
2017Author
Suggested citation
Oró Palau, Pere;
Esquerda i Aresté, Montse;
Viñas Salas, Joan;
Yuguero Torres, Oriol;
Pifarré Paredero, Josep;
.
(2017)
.
Síntomas psicopatológicos, estrés y burnout en estudiantes de medicina.
Educación Médica, 2019, vol. 20, Suplement 1, p. 42-48.
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.09.003.
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción
Diferentes estudios muestran unos elevados niveles de estrés y burnout en médicos y estudiantes de medicina. El objetivo del presente estudio es determinar en los primeros cursos de medicina, en la Facultad de Medicina de Lleida, el grado de estrés percibido por los estudiantes, la sintomatología reportada y el grado de burnout, así como la relación entre estas variables y la posibilidad de detectar estudiantes de alto riesgo.
Metodología
Estudio transversal con 118 estudiantes (79,7% de segundo curso) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida. Se utiliza la escala de estrés percibido Perceived Stress Scale, el cuestionario de 90 síntomas Sympton Checklist-90-R y el cuestionario de burnout académico Maslach Burnout Inventory Student Survey.
Resultados
Las puntuaciones en estrés percibido son superiores al baremo, en el cuestionario de 90 síntomas alcanzan valores de una muestra de pacientes psicosomáticos, y un 16,95% igualan o superan la puntuación en el índice de severidad global, correspondiente al baremo de pacientes psiquiátricos. En las escalas de burnout académico se encuentran puntuaciones superiores en Agotamiento e Ineficacia Académica, no en Cinismo. Se han hallado diferencias en función del género. Las 3 variables muestran una correlación entre ellas.
Conclusiones
La muestra estudiada presenta unas puntuaciones elevadas en los test administrados. Se aplican puntos de corte que permiten detectar los casos de mayor gravedad en afección, hallándose un porcentaje notable (superior al 15%). Con los resultados obtenidos se propone la necesidad de que desde las facultades de medicina se incluyan programas de prevención, detección y abordaje de dificultades en salud mental, ya sean generales o específicos.
Is part of
Educación Médica, 2019, vol. 20, Suplement 1, p. 42-48European research projects
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La empatía médica, ¿nace o se hace? Evolución de la empatía en estudiantes de medicina
Esquerda i Aresté, Montse; Yuguero Torres, Oriol; Viñas Salas, Joan; Pifarré Paredero, Josep (Elsevier España, 2016)Introducción y objetivos: La empatía es una de las competencias básicas en el aprendizaje de la medicina, relacionándose con mejor relación médico-paciente, mejor competencia profesional y menor estrés profesional. Algunos ... -
Empathy and burnout of emergency professionals of a health region: a cross-sectional study
Yuguero Torres, Oriol; Forné, Carles; Esquerda i Aresté, Montse; Pifarré Paredero, Josep; Abadías, María José; Viñas Salas, Joan (Lippincott Williams & Wilkins, 2017)The objective of this study is to assess the association between levels of empathy and burnout of emergency professionals in all the assistance levels. A cross-sectional observational study was conducted in the health ... -
Evaluando la enseñanza de la bioética: formando «médicos virtuosos» o solamente médicos con habilidades éticas prácticas
Esquerda i Aresté, Montse; Pifarré Paredero, Josep; Roig, Helena; Busquets i Bou, Esther; Yuguero Torres, Oriol; Viñas Salas, Joan (Elsevier España, 2018)Objetivo La bioética se ha incorporado en la formación de las Facultades de Medicina las últimas décadas. Diversos estudios analizan el desarrollo ético-moral de los estudiantes y el efecto de la educación ética, midiendo ...