Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • español 
    • English
    • català
    • español
  • Iniciar sesión
Repositori Obert UdL
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Recerca
  • Geografia i Sociologia
  • Articles publicats (Geografia i Sociologia)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Recerca
  • Geografia i Sociologia
  • Articles publicats (Geografia i Sociologia)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El ferrocarril de vía estrecha en España, 1852-2010. El papel de la intermodalidad y de la demanda en su construcción y estado actual

Thumbnail
Ver/Abrir
022203.pdf (20.20Mb)
Fecha de publicación
2014
Autor/a
Morillas-Torné, Mateu
Cita recomendada
Morillas-Torné, Mateu; . (2014) . El ferrocarril de vía estrecha en España, 1852-2010. El papel de la intermodalidad y de la demanda en su construcción y estado actual. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociale, 2014, vol. XVIII, núm. 485, p. 463-499. http://hdl.handle.net/10459.1/60238.
Impacto


Logo de Web of Science    citaciones en Web of Science

Logo de Scopus    citaciones en Scopus

Logo de Google Académico  Google Académico
Compartir
Exportar a Mendeley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los ferrocarriles de vía estrecha fueron construidos para complementar la red principal o de vía ancha. Es por ello significativo valorar en este trabajo la facilidad para el intercambio de pasajeros y mercancías entre ambas redes. Considero pues que la calidad de la intermodalidad es un factor importante para entender la evolución y la situación actual de las líneas de vía estrecha. Un segundo elemento es la demanda potencial, calculada aquí tanto en términos de densidad de población como de la localización de la industria, especialmente la minería. Estos condicionantes contribuyen a explicar la dinámica de los ferrocarriles de vía estrecha en España. Para llevar a cabo el análisis, se estudiará su relación con la red nacional y la distribución de la población a tres escalas distintas: nacional, regional y local. Para ello, se han georeferenciado datos para todo el periodo estudiado, tanto de ferrocarriles como de densidad de población a nivel municipal. Este artículo aporta una nueva interpretación sobre el rol de los ferrocarriles secundarios y los motivos que incentivaron su apertura y mantenimiento, o los casos en que se decidió el cierre de líneas en España.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/60238
Es parte de
Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociale, 2014, vol. XVIII, núm. 485, p. 463-499
Proyectos de investigación europeos
Colecciones
  • Articles publicats (Geografia i Sociologia) [606]

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a 
 

 

Explorar

Todo el repositorioComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a