Congelación de la marcha en pacientes institucionalizados y diagnosticados de la enfermedad de Parkinson

Ver/ Abrir
Fecha de publicación
2017Autor/a
Rodríguez Castiblanco, Jesse Jefrey
Otros autores/as
Universitat de Lleida. Facultat d'Infermeria i Fisioteràpia
Cita recomendada
Rodríguez Castiblanco, Jesse Jefrey;
.
(2017)
.
Congelación de la marcha en pacientes institucionalizados y diagnosticados de la enfermedad de Parkinson.
http://hdl.handle.net/10459.1/59965.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: la congelación de la marcha (CDM) es un trastorno de la locomoción que puede estar asociado a la enfermedad de Parkinson (EP), y se caracteriza por la aparición repentina de episodios de incapacidad para generar un paso completo, provocando que los pacientes tengan la sensación de tener los pies “pegados” al suelo, y que los arrastren al caminar.
Justificación: la CDM es uno de los síntomas más incapacitantes del Parkinson, ya que acompaña a enlentecimiento de los movimientos y a los temblores típicos de la enfermedad. Pero además, la congelación genera una pérdida momentánea del equilibrio que provoca un riesgo importante de caídas. Las consecuencias de estas pueden ser graves e irreparables para la salud de estas personas, y afectan negativamente a su calidad de vida (CV), a la de sus cuidadores, familiares y profesionales que cuidan de su bienestar.
Objetivo: reducir el número de caídas asociadas a la congelación, disminuir la severidad de los episodios de congelación y mejorar la calidad de vida percibida en pacientes institucionalizados diagnosticados de Parkinson, en un periodo de 12 meses.
Metodología: evaluar la evidencia científica actual sobre la fenomenología de la congelación, analizar su relación con la calidad de vida de estas personas, y realizar un calendario de actividades con las mejores terapias probadas que ayuden y alivien los episodios de congelación, de tal forma que puedan adaptarse a la vida diaria de los pacientes y, sean practicables y accesibles para los profesionales de la Residencia y Hospital de Día para Personas Ancianas de Juneda.
Conclusiones: la congelación de la marcha es un trastorno de la movilidad que acompaña a la enfermedad de Parkinson (EP), y que afecta a la calidad de vida de un colectivo de personas cada vez mayor. Con las terapias de señalización y de entrenamiento para el alivio de la congelación, se conseguirá incrementar la autonomía en personas institucionalizadas enlenteciendo la progresión sintomatológica de la enfermedad, reduciendo el número de caídas relacionadas con la congelación, y paliando las dificultades físicas, cognitivas y emocionales asociadas. Las mejoras conseguidas en el bienestar de estas personas, también lo serán en familiares, cuidadores y profesionales sanitarios.
Proyectos de investigación europeos
Colecciones
- Grau en Infermeria [195]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Publicaciones relacionadas
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efectividad del biofeedback en el tratamiento del equilibrio y la marcha en pacientes con Parkinson: una revisión sistemática
Doste Torres, Divina Mireia (2018-05)Pregunta de investigación: ¿Es efectivo el biofeedback para tratar el equilibrio y la marcha en los pacientes con la enfermedad de Parkinson? Objetivo: conocer la efectividad del biofeedback en el tratamiento del equilibrio ... -
Tratamiento con miniplatos inestables del síndrome de desequilibrio posterior en pacientes ancianos institucionalizados
Aiguadé Aiguadé, Ramon (Universitat de Lleida, 2017-04-21) -
Proyecto del estudio de intervención de enfermería para el abordaje de la no adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes diagnosticados de Enfermedad de Alzheimer familiar en estadio leve
Del Amo González, Eric (2015)Objetivo: valorar la eficacia de una intervención de enfermería cognitiva-conductual en relación a la mejora de la adherencia terapéutica en pacientes, con enfermedad de Alzheimer familiar en estadio leve. Metodología: ...