La pintura mural a la Catalunya interior al segle XX

Loading...
Thumbnail Image
Date
2011
Authors
Ratés Brufau, Esther
Garcia, Josep Miquel
Other authors
Impact
Export
Share
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
La pintura mural en el siglo XX en la Catalunya interior definió un período prolífico y productivo durante la segunda mitad del siglo, debido al proceso de reconstrucción de la postguerra y a la recuperación de la disciplina en tiempos de la Transición democrática. Tenemos pocos ejemplos del Modernismo y del Novecentismo y solamente podemos hablar de algunos artistas emblemáticos de dichas corrientes que, como Francesc Galí, Miquel Farré o Josep Obiols, realizaron proyectos murales en una cronología posterior. Si lo comparamos con el muralismo de postguerra, el impacto global de dichos precedentes resulta desproporcionado. Los años cincuenta, especialmente, significaron un salto cuantitativo que se desarrolló por la geografía de Lleida a cargo de los artistas plásticos, que intentaban profesionalizarse, como fue el caso de Jaume Minguell, Lluís Trepat, Miquel Roig Nadal o Víctor P. Pallarés. En los años ochenta, una vez pasado el proceso reconstructivo, el muralismo perdió su presencia, hasta que el pintor Josep Minguell delimitó, a través de su reivindicación ética y estética, una reconstrucción disciplinaria.
Related resource
Citation
DOI
Journal or Serie
Urtx: revista cultural de l'Urgell, 2011, núm. 25, p.101-107