Ante la diversidad: ¿Qué opinan y sienten los adolescentes? La alteridad y la interculturalidad a examen

View/ Open
Issue date
2017Suggested citation
Sanvicén, Paquita;
Fuentes Moreno, Concha;
Molina, Fidel;
.
(2017)
.
Ante la diversidad: ¿Qué opinan y sienten los adolescentes? La alteridad y la interculturalidad a examen.
Revista Internacional de Sociología de la Educación (RISE), 2017, vol. 6, num. 1, p. 26-60.
https://doi.org/10.17583/rise.2017.2474.
Metadata
Show full item recordAbstract
La diversidad forma parte estructural de todas las sociedades. Ni las que se perciben como homogéneas lo son. Aun así, el debate sobre la educación intercultural, la convivencia entre grupos de orígenes, ideologías y pensamientos distintos ha cobrado interés científico a partir de los cambios sociales acaecidos por los desplazamientos poblacionales de este siglo. Imbricado en él ha reaparecido, como urgente necesidad, la educación de género. Este artículo muestra el posicionamiento y las valoraciones que, a partir de los resultados de una investigación cuantitativa sobre una amplia muestra de adolescentes de Cataluña, dicen tener sobre la alteridad y las diferencias. Se han estudiado las variables sexo, lugar de nacimiento, frecuencia de relaciones y entorno. Los resultados son estadísticamente significativos. Se advierten diferencias en las opiniones expresadas según estas variables, especialmente entre chicas y chicos. Aunque en general manifiestan una actitud favorable al contacto con el diferente, un mayor número de ellos que ellas muestran pensamientos que reproducen los estereotipos culturales tradicionales. Los datos cuantitativos revelan influencias de la socialización educativa tanto en el aula como en su entorno. Los adolescentes identifican la escuela y el barrio como los espacios principales de relación social y sitúan la red en tercer lugar.
Is part of
Revista Internacional de Sociología de la Educación (RISE), 2017, vol. 6, num. 1, p. 26-60European research projects
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as cc-by (c) Paquita Sanvicén et al., 2017
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Deporte, Interculturalidad y Calidad de vida: nuevos modelos de integración social
Molina, Fidel (Universidad de Sevilla, 2010)El deporte puede ser un elemento generador y solucionador de conflictos, ya que es fundamental para la integración intercultural al tener un lenguaje universal y basarse en la colaboración y la cooperación entre los ... -
La compleja interacción entre investigación y docencia en el contradictorio marco universitario europeo. El caso de la Sociología de la Educación Intercultural
Molina, Fidel (Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2006)La Sociología de la Educación Intercultural es un espacio de vertebración entre la investigación y la docencia (proyectos europeos «Telling Europe» y «Teaching and Diversity»). El debate está abierto sobre el concepto de ... -
La interculturalidad y el papel del profesorado en las reformas educativas
Molina, Fidel (Universidad Autónoma Indígena de México, 2010)Las reformas educativas responden a las orientaciones de las diversas políticas educativas que (re)formulan los objetivos de la educación en función de las nuevas necesidades sociales, económicas y culturales, y que se ...