Familias y escuelas: los diferentes discursos sobre la participación

Ver/ Abrir
Fecha de publicación
2014Cita recomendada
Giró Miranda, Joaquin;
Mata Romeu, Anna;
Vallespir Soler, Jordi;
Vigo Arrazola, Begoña;
.
(2014)
.
Familias y escuelas: los diferentes discursos sobre la participación.
Ehquidad: International Welfare Policies and Social Work Journal, 2014, núm. 2, p. 65-89.
https://doi.org/10.15257/ehquidad.2014.0009.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las familias son uno de los pilares que conforman la comunidad
educativa. Su participación en la Educación ha ido adquiriendo cada vez una
mayor dimensión, reconociéndose no sólo a través de las legislaciones,
incluida la propia Constitución española de 1978, sino también con las
numerosas y diferentes medidas para lograr esa participación de las familias
en la institución escolar. Sin embargo, la participación es un fenómeno
complejo que muestra diversos aspectos en la relación familia-escuela,
desde los cauces más formales e institucionales (AMPAs, Consejos
Escolares, etc.) hasta otros de carácter informal como los movimientos
sociales; desde aquellos que son de carácter individual (tutorías) a los de
carácter colectivo (proyectos escolares). Además, la participación también
depende no sólo del papel y la implicación que adopten las familias, sino del
resto de la comunidad educativa, especialmente equipos directivos y
docentes, determinantes en este proceso. El presente artículo analiza cómo
han evolucionado los discursos sobre la participación partiendo de un trabajo
de campo de carácter cualitativo.