Al amor de una melodía: La Barcarola de Pablo Neruda

View/ Open
Issue date
1999Author
Tovar Blanco, Francisco
Suggested citation
Tovar Blanco, Francisco;
.
(1999)
.
Al amor de una melodía: La Barcarola de Pablo Neruda.
América sin nombre, 1999, núm. 1, p. 80-86.
https://doi.org/10.14198/AMESN1999.1.11.
Metadata
Show full item recordAbstract
El término barcarola designaba en su origen
un canto de gondoleros venecianos,
mimético y frecuentemente improvisado, que
llegará a incluirse más tarde en las composiciones
de ópera, valorándose como pieza
vocal o instrumental independiente durante el
romanticismo1. En este proceso de configuración,
la barcarola conserva sus raíces populares,
desplazándolas hacia formas de expresión
cultas; evoca situaciones y paisajes amables,
adecuando esos referentes a cada circunstancia;
mantiene ciertos rasgos líricos, siempre
respetando las pautas y el tono de la melodía;
y asume su verdadera condición de artificio
representativo, rindiendo cuentas de una particular
historia común que no extraña
momentos de franca intensidad reflexiva. En
cualquier caso, la antigua canción veneciana,
antes acotada en la realidad de un espacio
urbano favorable a las fantasías, pasa a ocupar
un lugar significativo en un discurso estético
de orden superior y carácter imaginativo, sirviendo
de contrapunto independiente a sus
secuencias; no deja de acumular motivos y
escenas, proyectando sus visiones más allá de
los límites que se les reservaba en un principio;
y adquiere dimensiones simbólicas, ajustándose
a las leyes del propio sistema
expresivo. Todos esos antecedentes tendrán
su correlato en la literatura, sin confundir
nunca las reglas que deben observarse para
efectuar el consecuente ejercicio de adaptación.
Is part of
América sin nombre, 1999, núm. 1, p. 80-86European research projects
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Arte y realidad en la poesía de Juan Gelman, ese Aquellofraguado entre silencios que hablan
Tovar Blanco, Francisco (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009)Este trabajo se propone un itinerario de lectura por la poética de Juan Gelman. Para ello, aborda los metatextos del propio poeta –reportajes y declaraciones– a fin extraer de ellos ciertas concepciones reguladoras de su ... -
Algo más que una simple historia senil: El Abuelo, de Mario Vargas Llosa
Tovar Blanco, Francisco (Universitat de Lleida. Departament de Filologia Clàssica, Francesa i Hispànica., 1992) -
Huellas del universo guaraní en la memoria escrita del paraguayo Augusto Roa Bastos
Tovar Blanco, Francisco (Confluenze, 2016)Marcel Dominguez (1868-1936) wrote on the history of Paraguay, valuing the traces of the indigenous peoples; Eloy Fariña Núñez (1885-1929) interpreted the poetic dimensions of the Guaraní universe, composing the "Secular ...