Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Cirurgia
  • Articles publicats (Cirurgia)
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Cirurgia
  • Articles publicats (Cirurgia)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto económico del uso de un nuevo apósito postoperatorio en la herida incisional abdominal

Thumbnail
View/Open
024278.pdf (275.0Kb)
Issue date
2016-04-01
Author
Villalobos Mori, Rafael
Mias Carballal, Mª Carmen
Gas Ruiz, Cristina
Riera Riu, Jordi
Escartín Arias, Alfredo
Blanco Valdehita, Alejandro
Olsina Kissler, Jorge Juan
Suggested citation
Villalobos Mori, Rafael; Mias Carballal, Mª Carmen; Gas Ruiz, Cristina; Riera Riu, Jordi; Escartín Arias, Alfredo; Blanco Valdehita, Alejandro; Olsina Kissler, Jorge Juan; . (2016) . Impacto económico del uso de un nuevo apósito postoperatorio en la herida incisional abdominal. Metas de enfermeria, 2016, vol. 19, núm. 3, p. 49-55. http://hdl.handle.net/10459.1/59334.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: conocer el coste de las curas quirúrgicas de laparotomías cerradas por primera intención y estimar el impacto económico del uso de un apósito que no precise curas diarias en el postoperatorio de cirugía abdominal. Material y métodos: estudio prospectivo observacional en 30 pacientes sometidos a una laparotomía divididos en dos grupos, A y B, dependiendo de si la cura se realizó con un apósito convencio- nal o con el apósito Mepilex Border Post-Op®, respectivamente. Resultados: calculado el coste de una cura hospitalaria con el ma- terial habitualmente utilizado, se estima en 4,92 (apósito no in- cluido). El coste del tiempo de trabajo de una enfermera/o sin com- plementos en euros/minuto fue de 0,14 /min. El coste total (apósito + coste de la cura + coste de la enfermera/o) fue mayor en el grupo A que en el grupo B, siendo de 402,70 y de 233,61 respectivamente, ahorrándose un total de 169,09 . El coste en- fermero representó el 11% del total del gasto de la cura en el gru- po A y el 2% en el grupo B. El coste medio cura/paciente fue de 26,85 (grupo A) y 15,57 (grupo B) con un ahorro de 11,31 por paciente. Conclusiones: un apósito que no precise cambios diarios y permi- ta revisar la herida quirúrgica garantiza un buen control de la evo- lución de la herida, siendo más económico en el coste total que si se realizan curas convencionales
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/59334
Is part of
Metas de enfermeria, 2016, vol. 19, núm. 3, p. 49-55
European research projects
Collections
  • Articles publicats (Infermeria i Fisioteràpia) [292]
  • Articles publicats (Cirurgia) [169]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to