Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Filologia Catalana i Comunicació
  • Articles publicats (Filologia Catalana i Comunicació)
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Filologia Catalana i Comunicació
  • Articles publicats (Filologia Catalana i Comunicació)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sagrat i violència. Alienacions d'objectes litúrgics i protesta popular a la Catalunya del primer noucents

Thumbnail
View/Open
015187.pdf (174.3Kb)
Issue date
2010
Author
Capdevila i Capdevila, Joaquim
Suggested citation
Capdevila i Capdevila, Joaquim; . (2010) . Sagrat i violència. Alienacions d'objectes litúrgics i protesta popular a la Catalunya del primer noucents. Urtx: Revista cultural de l'Urgell, 2010, núm. 24, p. 207-230. http://hdl.handle.net/10459.1/59103.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
Abstract
Nuestro objectivo en este artículo es estudiar un conjunto de episodios de protesta colectiva, acaecidos entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, por la enajenación de las parroquias de objectos litúrgicos emblemáticos; de retablos principalmente. Con este propósito, el artículo está dividido en tres partes. Una primera intenta una breve aproximación, des de una óptica transhistórica, a la definición de lo sagrado, a diferentes formas históricas del fenómeno, a experiencias y reacciones diversas —e incluso opuestras— hacia unas determinadas producciones de lo sagrado, y a los vínculos entre sagrado y religiosidad. Hecha esta introducción, identificamos como causa fundamental de las protestas, la violentación de unos sentimientos de sacralidad: en primer lugar, de una sacralidad para con el marco local, para con el pueblo de cada cual, con respecto al sentimiento de autoctonía; asimismo, de una sacralidad eclesiástica o religiosa en este sentido; y también —el caso por ejemplo del joven presbítero e historiador Sanç Capdevila— de una sacralidad catalanista revelada primordialmente en los propios lugares nativos en virtud de unas experiencias de identificación y resacralización, y de unas tradiciones y marcos ideológicos y culturales básicos del catalanismo. La segunda parte pone de relieve la frecuencia de las enajenaciones de objetos litúrgicos en las parroquias rurales catalanas a partir de los últimos años del siglo XIX. En lo que atañe a las causas del fenómeno, distinguimos tres factores: la fundación de los primeros (proto)museos diocesanos; las necesidades económicas de les parroquias rurales; y la formación de un dinámico mercado de antiguidades. Finalmente, abordamos los episodios de protesta sucedidos en Maldà y en Solivella, y nos referimos a uno de acaecido en Bellpuig el 1899.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/59103
Is part of
Urtx: Revista cultural de l'Urgell, 2010, núm. 24, p. 207-230
European research projects
Collections
  • Articles publicats (Filologia Catalana i Comunicació) [340]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to