Baralles entre grups de nens i entre colles de joves. Exponents significatius d'unes tradicions rituals (segles XVII-XX)

View/ Open
Issue date
2007Suggested citation
Capdevila i Capdevila, Joaquim;
.
(2007)
.
Baralles entre grups de nens i entre colles de joves. Exponents significatius d'unes tradicions rituals (segles XVII-XX).
Urtx: Revista cultural de l'Urgell, 2007, núm. 20, p. 272-288.
http://hdl.handle.net/10459.1/59100.
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo ofrece un conjunto de casos significativos de enfrentamientos entre entre grupos
de jóvenes y entre grupos de niños. Estos comprenden un periodo de tiempo que va de finales
del s. XVIII a mediados del s. XX, y el marco geográfico donde acecen es el LLano de Lérida.
Antes de aportar los ejemplos concretos, establecemos una causalidad de estas peleas, distinguiendo
cinco factores: el sentimiento de pueblo, y el sentimiento de tierra que subyace en
aquél; los prejuicios y los estereotipos aversivos de unos pueblos para con otros; la naturaleza
ritual de estas prácticas ligada al paso de la edad; las disputas entre vecindarios per bienes en
conflicto; y la eficaz gestión del conocimiento en las sociedades agrarias premodernas. A continuación,
diferenciamos tres marcos festivos que han alentado estas riñas: el carnaval, las romerías
y las fiestas mayores y aducimos ejemplos diacrónicos para cada uno de los escenarios.
Destacamos tres casos: la pelea entre chicos de pueblos distintos de regreso de la fiesta mayor
de Arbeca (1796), la contienda entre jóvenes de distintos lugares entorno a la romería a
Sant Bonifaci (1803) y el enfrentamiento entre dos grupos de jóvenes de Arbeca (1816)